Mostrando entradas con la etiqueta reclamaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reclamaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Yoigo es de nuevo la operadora con menor número de reclamaciones

Yoigo vuelve a ser la operadora de telefonía móvil de la que menos se quejan los usuarios ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones de la SETSI.

En 2010, Yoigo ha reducido en más de un punto la cifra de reclamaciones en la SETSI, situándose en 2,11 por cada 10.000 abonados, mientras que en el año 2009 recibió 3,64. Esto coloca a Yoigo por detrás de las otras tres operadoras móviles con red de España. Movistar ha recibido 2,82; Orange 3,40 y Vodafone se sitúa a la cabeza con 3,85 quejas por cada 10.000 clientes.

En cuanto a las reclamaciones sobre el servicio de atención al cliente, la cifra de Yoigo vuelve a ser la mejor, y no sólo con respecto a las operadores móviles, sino también a los fijos y de Internet. Si durante 2009 se recibieron en esta Oficina 0,25 reclamaciones por cada 10.000 abonados, durante el 2010 la cifra bajó hasta el 0,12.

Estos resultados vienen a confirmar los publicados por EPSI en octubre, en su estudio La percepción externa de los clientes, donde Yoigo, encuadrado en la categoría Servicios de telefonía móvil de España, quedo en primera posición frente a los demás operadores.

En este estudio se preguntó sobre varias cuestiones relacionadas con la compañía de telefonía móvil: imagen, percepción, lealtad a su compañía actual o calidad. Yoigo se sitúa a la cabeza del ranking y es la operadora mejor valorada entre los españoles con una nota de 72,6.

jueves, 3 de febrero de 2011

Vodafone acapara la mayor parte de las denuncias en la organización de consumidores FACUA

Los abusos y fraudes en el sector de las telecomunicaciones acaparan una de cada tres reclamaciones planteadas por los consumidores en FACUA tal y como avanza hoy la propia organización de consumidores en su página web. En 2010 alcanzaron su máximo histórico, el 32%, cinco puntos más que el año anterior, ante la habitual pasividad del Gobierno y las comunidades autónomas.

El 37% de los afectados por abusos o fraudes en telecomunicaciones que se dirigieron a FACUA para solicitar asesoramiento o tramitar una reclamación tenían problemas con la multinacional británica Vodafone.

En segundo lugar, la española Movistar, con el 32% de las consultas y reclamaciones sobre telecomunicaciones. Tras ella, la teleco francesa France Telecom, cuyas marcas Orange y Yacom provocaron el 21%.

La cuarta empresa de telecomunicaciones del balance de FACUA es Ono, con el 6%. Y en quinto lugar, Jazztel, con el 4%.

Principales motivos de las denuncias a las telecos

Entre los principales motivos de las denuncias destacan los incumplimientos de ofertas comerciales, altas en servicios no solicitados, envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia, junto al cobro de llamadas no realizadas.

FACUA critica la pasividad de los ministerios competentes en materia de protección al consumidor y telecomunicaciones -Sanidad e Industria- y las autoridades autonómicas ante las graves irregularidades que sufren los usuarios de telecomunicaciones. No hay controles suficientes ni sanciones contundentes contra los fraudes de las compañías.

El sector con más reclamaciones desde hace una década

El de las telecomunicaciones es el sector con más reclamaciones desde hace una década, con las únicas excepciones de 2006 y 2002, en los que quedó en segunda posición al producirse el cierre de Fórum y Afinsa y las academias de inglés Opening.

Así, las quejas contra las compañías de telecomunicaciones se elevaron al 31,8% en 2010, el 26,4% en 2009, el 29,8% en 2008, el 23,1% en 2007, el 11,6% en 2006, (año del desmantelamiento de Fórum y Afinsa), el 24,3% en 2005, el 20,6% en 2004, el 12,1% en 2003, el 9,3% en 2002 (año del cierre de Opening), y el 11,7% en 2001. Diez años antes, en 1991, el sector de la telefonía sólo recibía el 2,1% de las denuncias de los consumidores.