Mostrando entradas con la etiqueta yoigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yoigo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Yoigo presenta el pago a plazos


Yoigo ha anunciado hoy en el XXV Encuentro de las Telecomunicaciones organizado por AMETIC en Santander una nueva fórmula de conseguir un móvil: el Pago a Plazos.

El modo de funcionamiento de este nuevo modelo es muy simple:

1. El cliente elige un móvil (de aquellos que están disponibles con el Pago a Plazos).
2. Realiza un pago inicial (a no ser que este sea de 0€, con lo cual sólo tendrá que abonar las cuotas mensuales)
3. Por último, durante los meses que dure su permanencia (dependiendo de la tarifa, puede ser de 18 a 24 meses), se pagan 3 € al mes.

Este modelo surge como un paso más hacia la alineación de precios de los terminales y las tarifas con el resto de Europa. En el norte de Europa este modelo ya está implantado desde hace tiempo, y el 90% de los terminales se obtiene así en la actualidad, ofreciendo a los clientes una manera más sencilla y transparente de acceder a todos los terminales y tarifas. Yoigo tiene muy en cuenta las estrategias de las operadoras nórdicas, pues han sido las pioneras en protagonizar una batalla de precios en el mercado de la telefonía móvil.

Con esta nueva fórmula para que los usuarios adquieran su terminal, Yoigo pretende que la elección de móviles sea más democrática y accesible para todos sus clientes, y que no sólo los de las tarifas con consumos más altos puedan optar a los mejores modelos de su portfolio: ““Es un paso más en nuestro objetivo de ser sencillos y transparentes con los clientes”, explica Johan Andsjö. “Estamos convencidos que con esta fórmula para adquirir un terminal, más accesible y cómoda en la forma de pago, vamos a avivar nuevamente la guerra de precios. Además, con esta nueva posibilidad permitimos acceder a cualquiera a teléfonos de categoría superior.”

Con este nuevo servicio, Yoigo sigue adaptando su modelo de negocio a lo que demanda el mercado. Hace 5 años, los datos significaban un 10% del consumo que se hacía en el móvil. En la actualidad, el consumo de datos desde el móvil se ha duplicado y, según la “Gran Encuesta online de Yoigo”, el 50% de los usuarios utiliza más su móvil para navegar que para hablar. Se prevé que en 2015 los datos hayan superado a la voz, tanto en uso como en ingresos.
Yoigo pretende con este nuevo modelo de Pago a Plazos que las demás operadoras vean la necesidad de democratizar el acceso a los terminales, tengan los clientes el perfil que tengan, consuman lo que consuman y se gasten lo que se gasten.

Como novedad, además, desde el 1 de septiembre, Yoigo ofrece el Samsung Galaxy R en exclusiva. Este terminal, con procesador de doble núcleo 1 GHZ, plataforma Android 2.3 Gingerbread y pantalla súper Clear LCD 4,2´´, cuesta 49 € con la Tarifa del Cuatro, si se hace una portabilidad de contrato a contrato. En la modalidad de Pago a Plazos, la cuota inicial sería de 0€, y el cliente tendría que pagar 3€ al mes durante los 24 meses de permanencia.

Los terminales accesibles con el Pago a Plazos y para nuevos clientes son: los tres modelos de BlackBerry, los HTC Desire S y Z, el HTC Wildfire, el Nokia C7-00 ó los Samsung Galaxy Ace o S SCL.

lunes, 15 de agosto de 2011

OMV, Yoigo y Orange únicos operadores que ganan líneas en junio

La telefonía móvil registró en junio unos niveles de contratación no vistos desde diciembre de 2010, según los últimos datos hechos públicos por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Los operadores de móvil se anotaron 242.385 altas netas, lo que supone que el parque de líneas móviles y datacards aumentó hasta los 55,26 millones de líneas. Las cifras de junio en la telefonía móvil representan un crecimiento interanual del 4,8% y una penetración de 117,5 líneas por cada 100 habitantes.

Los operadores que consiguieron más altas netas en junio fueron los Operadores Móviles Virtuales (OMV) (+160.380), Yoigo (+87.470) y Orange (+10.200). Vodafone y Movistar perdieron 6.670 y 8.990 líneas, respectivamente, siguiendo la tendencia de meses anteriores. La constante captación de clientes por parte de Yoigo, el cuarto operador de red, y los OMV en el último año ha permitido que entre ambos alcancen una cuota de mercado del 10,5%.

También en el terreno de la telefonía móvil, la portabilidad se apuntó una cifra destacable: 455.600 intercambios de operador, que suponen el cuarto mejor registro de la historia y un incremento del 20,6% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las datacards registraron por segundo mes consecutivo un parón en su crecimiento y junio arrojó un saldo negativo de 2 líneas.

domingo, 14 de agosto de 2011

móbilR, Yoigo y los OMV los únicos que aumentan su cuota de mercado en Galicia

El operador gallego R consiguió, en el ejercicio de 2010, las mejores marcas de captación de clientes en las cuatro provincias gallegas en los servicios de telefonía fija y móvil. Así se deduce del estudio más reciente publicado por la CMT para analizar los resultados conjuntos del mercado residencial y de empresas (no desglosados) obtenidos por los diferentes operadores en todas las provincias españolas.

R crece y los grandes menguan


Según el informe de la CMT, con una cuota de mercado de móvil pospago (contrato) del 4,7%, R se adelanta a los operadores virtuales y a Yoigo, que consiguen el 4,4%, y, de esta manera, se convierte en el cuarto operador de móvil de Galicia. Estos datos se traducen en un crecimiento en el porcentaje de contratos con respecto al año anterior: así, cerca de un 43% de clientes más que en 2009 optaron por R como su operador de telefonía móvil, lo que supone un total de 24.831 nuevas líneas contratadas. Por provincias, móbilR crece sobre todo en A Coruña, donde cuenta ya con 44.970 líneas, seguida de Pontevedra (25.474), Ourense (6.691) y Lugo (5.824).

Las cifras son, así mismo, más significativas si tenemos en cuenta que los grandes operadores retroceden en el mercado: Vodafone pierde un 1,8% de cuota, Movistar cede un 1% y Orange un 0,2%. Y son R (con un incremento del 1,3%), junto a Yoigo y los operadores OMV (con un aumento del 1,7%) quienes recogen estos márgenes perdidos por los grandes.

telefonía fija y resto de servicios fijos

En el apartado de telefonía fija R cierra 2010 con una cuota de mercado en el total de Galicia del 25,19%, con un crecimiento de 6.080 líneas en ese ejercicio. Se trata de un incremento considerable teniendo en cuenta que el total del mercado de la telefonía fija en Galicia decreció en el año 2010 en 4.834 líneas (-0,4%), por lo que lo ganado por R en este servicio procede de lo perdido por las demás compañías y, así mismo, de nuevos clientes que optaron por el operador gallego como proveedor de telecomunicaciones.

Además, a cierre del año pasado el número de servicios fijos de R (teléfono, internet de alta velocidad o televisión multicanal) ascendió a 560.264 lo que supone que, como en años anteriores, uno de cada tres servicios fijos en Galicia se contrataron con R.

la apuesta por la calidad y nuevas redes

Estos datos confirman lo que desde hace años señalan diferentes estudios y también análisis recientes como el 13º estudio de ‘Navegantes en la red’ de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) en el que R fue el operador mejor valorado a nivel estatal en velocidad de internet y atención al usuario. Además, también el último informe de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OUAT) del Ministerio de Industria revela que el operador gallego de comunicaciones por fibra óptica es el que menos reclamaciones recibe de sus clientes en comparación con las grandes compañías del resto del Estado. Se repiten, otra vez, los buenos resultados de años anteriores en los que R también fue líder a nivel estatal en relación calidad-precio.

En esa apuesta permanente por la calidad se encuadra, paralelamente, la extensión progresiva de redes de nueva generación del operador gallego, sobre todo después de que R resultara adjudicataria de una subvención de la Xunta de Galicia dentro del Plan de Banda Ancha 2011-2013. Para esta actuación, que pretende dotar de las tecnologías más avanzadas a zonas dispersas y de difícil acceso en Galicia, R ha previsto invertir a medio plazo alrededor de 130 millones de euros, de los que la Xunta aporta 28 millones (un 21% del total). Gracias a esta colaboración entre la administración autonómica y R, zonas de Galicia que, casi siempre por problemas orográficos, difícilmente podrían disfrutar de las tecnologías más avanzadas, tendrán la oportunidad de disfrutar en breve de accesos a internet de más de 100 megas y de otros servicios de última generación como el vídeo bajo demanda o el grabador de vídeo personal.

miércoles, 22 de junio de 2011

Yoigo rebaja sus tarifas para llamadas en roaming internacional europeo

Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil de España con red propia,rebaja sus precios en las llamadas en roaming internacional en países de la UE y asociados de acuerdo a cómo dictamina la normativa europea.

Yoigo baja su precio en las llamadas realizadas y recibidas en roaming en la UE o países asociados a partir del 1 de julio, según dictamina la normativa europea. En concreto, llamar a cualquier otro país de la UE y países asociados baja el precio por minuto 4 céntimos, valiendo ahora 23 céntimos/minuto (27,14 con IVA incluido), con un establecimiento de llamada de 12 céntimos (14,16 céntimos con IVA incluido). Mientras que si el cliente es el receptor de la llamada en roaming en alguno de estos países, la tarifa al minuto se reduce hasta los 11 céntimos (12,98 céntimos con IVA incluido). Se puede consultar la lista de países en los que se aplica esta modificación aquí.

“No es la primera vez que bajamos nuestras tarifas de roaming internacional. Justo hace un año las rebajábamos 4 céntimos, intentando colaborar en la política de ahorro y ajustes”, explica Johan Andsjö, Consejero Delegado de Yoigo.

Desde el 1 de julio del pasado año, además, los clientes de Yoigo pueden recibir mensajes en su buzón de voz mientras estén viajando en el extranjero sin coste adicional. Yoigo se quiso adaptar así a la normativa europea que dictamina que la recepción de este tipo de llamadas desviadas al buzón de voz en roaming en cualquier país de la UE debe ser gratis. Yoigo, en beneficio de sus clientes, aplica esta medida a todos los países extranjeros.

martes, 7 de junio de 2011

Yoigo ofrece la posibilidad de ampliar 300 MB su 'Bono 8' por 5 euros

Desde mañana 8 de junio, los clientes de Tarjeta que naveguen mucho por su móvil ya pueden ampliar su Bono 8 si con los 500 MB a velocidad HSDPA no tienen suficiente. Para ello, podrán adquirir un paquete de 300 MB a velocidad HSDPA por 5 € (más IVA) en cualquier momento, ya sea antes o después de llegar a su límite mensual de datos HSDPA.

Cuando los clientes de Tarjeta lleguen al límite mensual de datos con velocidad HSDPA recibirán automáticamente en su navegador de Internet un mensaje dónde se les ofrecen dos posibilidades: por un lado seguir utilizando el producto tal y como está contratado con el descenso habitual de la velocidad (hasta un máximo de 64 Kbps) o adquirir uno de estos paquetes de 300 MB a velocidad HSDPA. Además pueden comprarlo a través de MiYoigo (en la web de Yoigo), en el portal de servicio WAP, o del centro de atención al cliente .

Cada cliente puede adquirir hasta tres paquetes adicionales en el mismo mes. Estos paquetes tienen vigencia hasta el final del mes en curso, y al siguiente mes, el usuario vuelve a disponer del volumen normal de datos en cada caso.

"Con esta nuevo servicio, Yoigo quiere acercar su oferta de datos a través del móvil a todos sus clientes, ya sean de Tarjeta o de Contrato" asegura la operadora.

miércoles, 27 de abril de 2011

Yoigo potencia Internet para tarjeta con el 'Bono 8' y lanza Internet Para Llevar 8 de contrato

Yoigo acaba de anunciar hoy sus nuevos productos de datos que estarán disponibles a partir del próximo 4 de mayo.

Nuevo Bono 8 Internet de Tarjeta en el móvil

Para el acceso a datos a través del teléfono móvil de los clientes de Tarjeta, Yoigo presenta un bono mensual muy similar al existente para usuarios de Contrato, que permite mantener la sencillez en las tarifas tanto en Contrato como en Tarjeta. El precio del bono es de 8€ al mes (9,44€ iva incluido) por un volumen en el que los primeros 500 MB son a velocidad HSDPA, y a partir de ahí con una velocidad de hasta un máximo de 64Kbps.Además, los nuevos clientes de Yoigo podrán disfrutar del primer mes gratis de Bono 8 Internet de Tarjeta, si lo activan a la vez que se dan de alta.

Por otra parte, la compañía ha anunciado que acompañará el lanzamiento de este Bono 8 de dos terminales Android: el Samsung Galaxy Mini y el ZTE Blade. De este modo, Yoigo refuerza su apuesta por Android para todos los públicos.

“El acceso a Internet desde el móvil es importante para todos, no sólo para los clientes de contrato. Con las nuevas necesidades de conexión a las redes sociales, los clientes de tarjeta nos estaban demandando terminales Android con un servicio como este”, afirma Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo.

Los clientes de Tarjeta pueden adquirir el bono mensual con las dos tarifas de voz de que dispone actualmente Yoigo para este perfil de clientes, y una de las principales ventajas es que estos 8€ (9,44€ iva incluido) se pueden incluir dentro del consumo mínimo de La del Ocho.
Se trata de un servicio que se da de alta y que se cobra regularmente cada mes del saldo disponible de los usuarios, hasta que el usuario se dé de baja, o no tenga saldo suficiente como para cubrir el coste del servicio. Además, este Bono se puede contratar o dar de baja los meses que se quiera sin que eso suponga un precio adicional.

Lanzamiento de Internet Para Llevar 8 de contrato

Yoigo lanza una nueva Tarifa de Internet para Llevar para navegar para clientes de contrato: Internet para Llevar 8. Este nuevo producto responde a la necesidad de aquellos clientes que necesitan conexión a Internet desde un portátil (mediante modem USB), una tablet, o en un modem M-iFi, y no van a hacer un uso muy intensivo como para contratar Internet para Llevar 25 ó 35.

Internet para Llevar 8 ofrece a los clientes que lo contraten 500 MB por 8€ al mes (9,44€ iva incluido), a velocidad HSDPA. En caso de superar estos 500 MB de consumo, la conexión no se interrumpirá y los clientes podrán continuar navegando de hasta un máximo de 64Kbps o puede comprar extensiones de 300 MB a 5€ (5,90 € iva incluido).

Contratación

Bono 8 Internet de Tarjeta: En una primera fase, a partir del 4 de mayo: los nuevos clientes podrán contratarlo en tiendas y web/televenta, y los clientes actuales podrán activarlo en la web en MiYoigo. Además, queremos que los clientes que se abonen el día 25 estén igual de satisfechos que los que lo hagan el día 1. Para ello los clientes que continúen con Bono 8 Internet de Tarjeta activo, tendrán un descuento en el precio del segundo mes consecutivo equivalente a la parte proporcional no consumida en su mes inicial.

Internet para llevar 8 de Contrato: estará disponible en tiendas a partir del 4 de mayo, y más adelante en el resto de canales habituales.

jueves, 21 de abril de 2011

Yoigo suma 190.000 clientes en el primer trimestre

Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil en España continúa captando clientes a un ritmo vertiginoso. Y es que lejos de estabilizarse la cifra de clientes continúa su ascenso imparable aunque la operadora ya ha enviado un mensaje en el que espera que el crecimiento sea menor, debito al actual entorno económico.

Así, Yoigo ganó 190.000 nuevos usuarios en el primer trimestre del año en España, lo que sitúa la cifra total de clientes en 2.474.000.


Por otra parte, Telia Sonera presentó sus resultados operativos correspondientes a estos tres primeros meses del año: EBITDA positivo de 37 millones de coronas suecas. Esta cifra representa aproximadamente 4,1 millones de euros. TeliaSonera registró una caída de ingresos del 5,6%, mientras que su beneficio se redujo un 1,6%.

viernes, 15 de abril de 2011

Yoigo es una de las compañías españolas con mejor reputación online según LF Channel

Según varios estudios publicados en las últimas semanas, Yoigo está situada entre las compañías españolas con mejor reputación online.

Hace unos días un informe publicado por LF Channel mostraba que los usuarios han elegido a Yoigo entre las cinco marcas españolas más valoradas en las redes sociales, liderando además el apartado de empresas de telefonía. El estudio, realizado en diferentes países de Europa, evalúa el trato de los consumidores hacia las marcas vía online y su nivel de recomendación en foros o redes sociales.

Otra prueba del buen hacer de Yoigo en las redes sociales son los resultados de otro estudio elaborado por LF Channel sobre la reputación online de las compañías españolas de telefonía más importantes. En dicho informe, Yoigo se posiciona a la cabeza, como la empresa de telefonía más valorada en el mundo online. Además, es la única que consigue un indicador positivo, ya que tiene un 50% de promotores frente a un 15% de detractores.


A excepción de Yoigo (38) el resto de marcas han obtenido los siguientes resultados: Orange (-8), Vodafone (-8), Movistar (-3) y Ono (-2). Un indicador negativo significa que el número de detractores es superior al de promotores, mostrando una valoración desfavorable en el caso de que consumidores y empresas realizasen una búsqueda a través de Google o en redes sociales sobre la marca.

 Por otro lado, a principios de año, Izo también dio a conocer el Estudio sobre la Presencia de las Marcas Españolas en Twitter para Atención al Cliente, donde Yoigo aparece posicionada como una de las compañías más conversadoras, ya que aproximadamente el 90 por ciento de sus tweets mensuales son respuestas a clientes y seguidores de la marca en la red de microblogging.

Desde noviembre de 2009, cuando Yoigo decidió estar presente, de forma oficial, en Twitter y Facebook, el número de seguidores ha ido creciendo rápidamente, y así lo sigue haciendo día a día. “Para Yoigo es imprescindible mantener un trato cercano, sencillo y eficiente a través de las redes sociales. Tanto Facebook como Twitter hoy en día son unas herramientas imprescindibles de comunicación y Yoigo está presente de manera fuerte y positiva”, comenta Masha Lloyd, Directora de Comunicación de Yoigo.

Los seguidores de Yoigo en las redes sociales tienen, además, una dirección de correo electrónico dónde se les atiende de forma personal.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Las Llamadas IP de Yoigo superan los 100.000 minutos en menos de un mes

El servicio de Yoigo para llamadas internacionales sobre IP Llamadas IP, ya es un éxito, pues en menos de un mes (está operativo desde el 1 de marzo), ya se han superado los 100.000 minutos de conversación, informa la compañía en un comunicado.

Llamadas IP ofrece la posibilidad de llamar a números fijos a 20 destinos internacionales a través de IP y con cualquier teléfono de Yoigo, lo que hace que este servicio sea asequible para todos los clientes, no sólo para aquellos que cuentan con un smartphone de última generación.

El ranking de los diez países que más llamadas reciben a través de este servicio se ordenan, por el momento, de la siguiente manera:
El precio por minuto oscila entre los 4,72 y los 8,26 céntimos de euro IVA incluido y el precio de establecimiento de llamada es sólo de 15 céntimos (17,7 céntimos IVA incluido).


La base del servicio es la simplicidad, ya que con Llamadas IP todos los clientes de Yoigo pueden llamar directamente desde cualquier móvil Yoigo y sin necesidad de tener ningún tipo de programa instalado en su teléfono a los habitantes de 20 países de 4 continentes: unos 2.000 millones de personas en potencia. El servicio está disponible en fase beta desde el 1 de marzo y durante tres meses.

Cómo funciona.
El proceso para utilizar Llamadas IP es realmente sencillo para el usuario. Solo tiene que marcar en su teléfono dos asteriscos (**) antes del prefijo internacional y el número de teléfono fijo

Pepephone,Yoigo y Euskaltel son los operadores con menos reclamaciones según la OCU

La satisfacción global media de los usuarios de la telefonía móvil en España es la más baja de los 4 países en los que la OCU realizó la encuesta. Bélgica encabeza el ranking seguida de Portugal, Italia y en la peor posición, España.

La telefonía provoca las quejas de los usuarios. La aplicación de una tarifa incorrecta o de un servicio no solicitado son las denuncias más habituales. Le siguen de cerca otros asuntos frecuentes como la mala calidad de la comunicación, problemas con las condiciones de una campaña promocional y facturación excesiva de la duración de las llamadas asociada a una tarifa incorrecta. Hasta 40.000 reclamaciones recibió la OCU el año pasado.

Según los encuestados por la OCU, Pepephone, Yoigo y Euskaltel son las que compañías que menos reclamaciones han recibido, como se ve en el gráfico.

Las esperas en el servicio de atención al cliente son otra queja habitual de los usuarios de telefonía móvil.Además, la poca amabilidad de quienes atienden estos servicios en las principales compañías hacen que contactar con estos departamentos suela suponer una mala experiencia.

El 11% de los encuestados declaran que la calidad de sus llamadas es a menudo mala y un 36% admite que lo es a veces, especialmente en espacios interiores.

¿E Internet? Dos de cada tres encuestados reconocen que nunca usan la conexión a Internet con el móvil. Quienes sí la usan se quejan principalmente de la limitada estabilidad de la conexión y de la escasa velocidad de descarga.

jueves, 24 de marzo de 2011

La historia de los primeros cuatro años de Yoigo según la compañía

"Érase una vez, un país en el que tres grandes operadores monopolizaban las telecomunicaciones.Los habitantes de aquel país tenían unas tarifas tan complicadas que no sabían lo que pagaban por usar el teléfono móvil.Por fin, en el año 2000, se concedió una licencia a un cuarto operador..."
Así comienza la historia de estos cuatro primeros años de Yoigo, según la compañía.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Yoigo es de nuevo la operadora con menor número de reclamaciones

Yoigo vuelve a ser la operadora de telefonía móvil de la que menos se quejan los usuarios ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones de la SETSI.

En 2010, Yoigo ha reducido en más de un punto la cifra de reclamaciones en la SETSI, situándose en 2,11 por cada 10.000 abonados, mientras que en el año 2009 recibió 3,64. Esto coloca a Yoigo por detrás de las otras tres operadoras móviles con red de España. Movistar ha recibido 2,82; Orange 3,40 y Vodafone se sitúa a la cabeza con 3,85 quejas por cada 10.000 clientes.

En cuanto a las reclamaciones sobre el servicio de atención al cliente, la cifra de Yoigo vuelve a ser la mejor, y no sólo con respecto a las operadores móviles, sino también a los fijos y de Internet. Si durante 2009 se recibieron en esta Oficina 0,25 reclamaciones por cada 10.000 abonados, durante el 2010 la cifra bajó hasta el 0,12.

Estos resultados vienen a confirmar los publicados por EPSI en octubre, en su estudio La percepción externa de los clientes, donde Yoigo, encuadrado en la categoría Servicios de telefonía móvil de España, quedo en primera posición frente a los demás operadores.

En este estudio se preguntó sobre varias cuestiones relacionadas con la compañía de telefonía móvil: imagen, percepción, lealtad a su compañía actual o calidad. Yoigo se sitúa a la cabeza del ranking y es la operadora mejor valorada entre los españoles con una nota de 72,6.

lunes, 7 de marzo de 2011

Yoigo recurrirá la sanción interpuesta por la Comunidad de Madrid, pero promete devolver el dinero si procede

Yoigo ya ha respondido a las reclamaciones de Facua mediante un escueto comunicado.Así, la compañía asegura que la política de Yoigo contempla la baja automática de un cliente sin reintegro de los importes abonados en los siguientes casos:

1.-Cuando un cliente de prepago (tarjeta) hace portabilidad a otra compañía, quedándole algún saldo en la tarjeta.

2.-Cuando un cliente de prepago (tarjeta) con la tarifa La Del Cero (la única que no tiene consumo mínimo) lleva 9 meses sin hacer ninguna recarga.

3.- También se da de baja de forma automática a un cliente prepago cuando lleva 6 meses con saldo 0. No obstante en este caso no procedería reintegro de ninguna suma.

Estos supuestos quedan especificados en el contrato que el cliente firma con Yoigo al darse de alta en el servicio prepago. Dicho modelo de contrato fue previamente aprobado por SETSI, organismo encargado de analizar los modelos de contratos entre operadoras de telefonía y clientes.

Por otra parte, Yoigo no tiene constancia de reclamaciones de clientes en el supuesto 1 (portabilidad a otra compañía). No obstante, como deferencia comercial, Yoigo se pone a disposición de clientes que se hayan visto en dicho supuesto para estudiar su caso individualmente y, en su caso, devolver las cantidades correspondientes.

La sanción impuesta por la Comunidad de Madrid no es firme y Yoigo recurrirá la misma por las vías pertinentes.

viernes, 4 de marzo de 2011

Multan a Yoigo por apropiarse del saldo de sus clientes prepago

A raíz de las denuncias presentadas por FACUA-Consumidores en Acción contra las principales compañías de móvil, la Comunidad de Madrid ha impuesto una multa de 9.200 euros a Yoigo por quedarse con el saldo de los usuarios de prepago que no realizan recargas en un determinado plazo. En breve podrían resolverse expedientes sancionadores contra otras compañías por los mismos motivos,informa hoy Facua.

En octubre de 2009, FACUA denunció a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo ante autoridades de protección al consumidor autonómicas, entre ellas la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, donde las cuatro compañías tienen sus sedes sociales. También pidió la intervención del Instituto Nacional del Consumo (INC) del ahora Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que se desentendió del tema.

Los usuarios pueden reclamar la devolución de su dinero

FACUA insta a los usuarios afectados a que reclamen a las compañías que les devuelvan las cantidades de las que se apropian cuando no realizan recargas en varios meses -entre siete y trece, según el operador-, además de darles de baja las líneas.

En sus denuncias, FACUA argumentaba que las prácticas de las operadoras vulneran el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre).

En su artículo 87.6, la norma considera abusivas "las estipulaciones que impongan (...) la pérdida de las cantidades abonadas por adelantado y el abono de cantidades por servicios no prestados efectivamente".

FACUA advierte que las compañías ni siquiera pueden justificar que todos los usuarios que no realizan recargas en los plazos establecidos únicamente les reportan costes de mantenimiento.

En primer lugar, porque la mera recepción de llamadas por parte de estos ya representa una fuente de ingresos para las compañías.

Pero además, hay usuarios que no necesitan realizar recargas con las frecuencias estipuladas por sus compañías al no tener niveles de consumo elevados, aunque sí consumen saldo al realizar llamadas, envíar mensajes o contectarse a Internet.

Es más, si las compañías consideran que determinados clientes pueden no resultarles rentables, están en su derecho a establecer determinadas condiciones de consumo. Pero siempre que éstas no resulten abusivas y devuelvan el saldo a los usuarios a los que den de baja.


El INC se desentendió de las denuncias

Aunque las denuncias se basaban en normativa de protección a los consumidores, el INC no elaboró ningún informe jurídico al respecto para instar a las compañías a que cesaran sus prácticas e instar a las comunidades autónomas a sancionarlas. El organismo del Ministerio de Sanidad se desentendió de las reclamaciones de FACUA dando traslado de las mismas a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi), que las devolvió al INC argumentando falta de competencias en la materia.

Por su parte, la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid ha resuelto el expediente sancionador abierto a Yoigo tras la denuncia de FACUA con una sanción de 9.200 euros, una cantidad que la asociación considera ridícula teniendo en cuenta las cantidades de las que se ha apropiado ilegalmente la compañía con las prácticas denunciadas.

Asimismo, FACUA está a la espera de que el Gobierno madrileño resuelva los expedientes sancionadores incoados en septiembre de 2010 a otras compañías denunciadas por apropiarse del saldo de los usuarios que no efectúan recargas en los plazos impuestos por éstas.

En Andalucía, tres administraciones analizan la misma irregularidad

Las denuncias también fueron presentadas hace casi año y medio ante la Dirección General de Consumo andaluza. FACUA trasladó una queja a este organismo ya que decidió poner los casos, con idéntica argumentación jurídica, en manos de tres servicios provinciales de Consumo distintos: los de Cádiz, Córdoba y Málaga. Algo que demorará aún más la finalización de los procedimientos.

La Dirección General incumplió así el compromiso que a petición de FACUA asumió en el Consejo Andaluz de Consumo de tramitar directamente las denuncias contra varias empresas presentadas por las organizaciones de consumidores en las que coincidan las irregularidades o trasladarlas todas al mismo Servicio provincial.

De momento, sólo el Servicio de Consumo de Málaga ha informado a FACUA de la apertura de un expediente sancionador a Vodafone, mientras que los restantes no han indicado el estado de los casos.

martes, 1 de marzo de 2011

Éste es el nuevo spot de Yoigo: "Esto no es ciencia ficción"



Yoigo lanzará a partir de esta noche en televisión el nuevo spot de la compañía que promocionará la recién anunciada "Tarifa del Cuatro".

No obstante, las principales ciudades ya poseen carteles publicitarios de la nueva campaña "Esto no es ciencia ficción".Con ella la operadora dá el pistoletazo de salida a esta competitiva tarifa que ofrece llamadas a 4 céntimos el minuto todos los días a todas horas y con 500MB de tráfico de datos.

jueves, 24 de febrero de 2011

Yoigo lanza "la del 4", su nueva tarifa a 4 cents/min

Yoigo acaba de anunciar que lanzará el uno de marzo su nueva tarifa.Se trata de "La del 4" 4cts/min a todos, a todas horas y sin límite de minutos pero con eso sí un consumo mínimo de 39€.

Además la tarifa incluye 500MB de navegación cada mes y el smartphone del  catálogo que el usuario desee por 0€.Además incluirá en él el Samsung Galaxy S.

La operadora acaba de presentar esta nueva tarifa el día en el que ha hecho balance de estos primeros años de la compañía. La operadora ha destacado el dato de portabilidades con el que cerró el año: líder con 472.583 clientes más. Por otra parte, Yoigo tiene ya cobertura en el 67% del territorio nacional y espera alcanzar el 74% en este próximo ejercicio.

lunes, 21 de febrero de 2011

Yoigo segirá utilizando las antenas de Telefónica hasta 2014 en las zonas donde no tiene cobertura

Telefónica y Yoigo anuncian hoy la extensión hasta el 2014 del acuerdo de itinerancia nacional que permite a los clientes de Yoigo utilizar la cobertura de Telefónica en todo el territorio español donde Yoigo no ha desplegado todavía su red propia.

De este modo los clientes de Yoigo van a seguir disfrutando de la mejor cobertura de red, ya que a la cobertura de red propia se une de forma complementaria la cobertura de la red de Telefónica.

"La gran calidad y cobertura que nos ofrece la red de Telefónica, nos ha llevado a firmar esta extensión del acuerdo de itinerancia nacional con Telefónica hasta 2014, ya que nos permite ofrecer la mejor cobertura a nuestros clientes" explica Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo.

Por su parte, Enrique Carrascal Gonzalez, director de Operadores y Regulación de Telefónica España, muestra su satisfacción por el acuerdo alcanzado ya que "demuestra el liderazgo de Telefónica en la calidad de Red móvil, que permiten en cada momento adaptarse a la evolución en las necesidades de capacidad de los servicios móviles con la mejor tecnología en un entorno de alta competitividad"


Telefónica y Yoigo mantienen una estrecha colaboración también en la compartición de sus infraestructuras de telefonía móvil para favorecer el despliegue de su red 3G propia, siendo Telefónica también su proveedor de referencia para soluciones de conectividad entre sus estaciones de base y nodos de red propios habiendo suscrito otro acuerdo de evolución tecnológica de la misma a Ethernet que responde al cada vez mayor interés por parte de los usuarios en la banda ancha móvil.


Actualmente Yoigo cubre más de un 67% de la población, con más de 3.600 antenas repartidas en 50 provincias españolas y este año espera llegar al 74% con cobertura propia. En todas las zonas donde todavía no está desplegada su red, los clientes operarán bajo la de Telefónica en las mismas condiciones de calidad que sus propios usuarios.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Yoigo planea llegar a 3 millones de clientes en 2010

Yoigo apuesta por seguir creciendo durante 2011 y acabar el año con tres millones de clientes como primer paso para un objetivo mucho más importante: alcanzar un 10 por ciento del mercado español en 2015.

Hace unos días TeliaSonera, compañía matriz de Yoigo, anunció que la operadora española había entrado en cifras de EBITDA positivo, logrando un récord como la operadora de red 3G que antes ha entrado en cifras positivas. Además se establecieron nuevos objetivos para el año en curso: alcanzar cash flow positivo y el mantenimiento del crecimiento rentable trimestre a trimestre.

Para conseguir estos objetivos Yoigo seguirá aumentando el número de tiendas exclusivas y la cobertura de red. En cuanto a la red, actualmente Yoigo cubre un 67 por ciento de la población española con 3.650 antenas. El objetivo para este año será el crecimiento en número y en capacidad. Para conseguirlo, se ha firmado un acuerdo con Ericsson que llevará la velocidad de navegación hasta los 21 Mbps, mejorando así la experiencia en Internet de los usuarios, y que cubrirá al 74 por ciento de la población.

En cuanto a la red comercial, 2010 ha acabado con mil tiendas exclusivas abiertas, y en 2011 ya está prevista la apertura de otras 150, un número que crecerá dependiendo de las futuras necesidades. Las tiendas han sido uno de los motores del crecimiento durante este año de crisis, y han sido claves para volver a liderar las portabilidades una vez más con un balance positivo superior a los 470.000 nuevos clientes llegados de otras compañías.

Momentos clave de 2010:

- Marzo: Novedades en Internet para Llevar con el nuevo Bono 8 para navegar desde el móvil y mejoras en IPL 25 y 35
- Julio: Yoigo baja las tarifas en llamadas europeas y facilita el control del gasto de datos en roaming internacional
- Octubre: Se publica un estudio de EPSI demuestra que Yoigo es la operadora española con los clientes más satisfechos
- Diciembre: Los clientes de Internet para Llevar 25 y 35 y el Bono 8 Internet para Llevar pueden adquirir volúmenes adicionales de datos

Yoigo lanza el Bono 15 Internet para Llevar para clientes de contrato

Yoigo aumenta su oferta a partir del 1 de marzo para navegar desde el teléfono móvil con el nuevo Bono 15 Internet para Llevar. Dirigido a clientes de contrato, incluye 1GB a velocidad HSDPA y a partir de ahí una velocidad de hasta un máximo 64Kbps.

El continuo aumento de los smartphones y sus aplicaciones asociadas ha multiplicado el uso de Internet móvil, y Yoigo responde a las necesidades de sus usuarios más intensivos con este nuevo Bono 15 con 1GB que complementa la actual oferta de la compañía (Bono 8 con 500MB).

“Los servicios y aplicaciones que requieren conectividad desde el teléfono aumentan cada día más, y para el usuario que quiere estar continuamente conectando y vivir al máximo la experiencia de Internet móvil hemos creado este nuevo Bono 15 que complementa al actual Bono 8”, explica Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo.

El Bono 15 incluye 1GB de navegación a velocidad HSDPA por un precio de 15 euros mensuales (17,7 euros IVA incluido). A partir de ese volumen de datos el usuario podrá contratar otro GB adicional al precio de 10 euros (11,8 euros IVA incluido) o seguir navegando a una velocidad de hasta un máximo 64Kbps.Se podrán adquirir hasta tres paquetes adicionales en el mismo mes. Estos paquetes adicionales tienen vigencia durante el mes en curso, y el siguiente mes el usuario volverá a disponer del volumen normal de datos que tenga contratado.

Los 15 euros del precio se incluyen dentro del consumo mínimo de la tarifa que tenga contratada el usuario. Además, este bono se puede activar o dar de baja los meses que se quiera sin que eso suponga un precio adicional para el cliente.

Yoigo aumentará la velocidad de navegación hasta 21 Mbps

Yoigo,anuncia hoy que en 2011 reforzará su apuesta por la banda ancha móvil y actualizará su red 3G para mejorar su cobertura y aumentar la velocidad de navegación hasta los 21 Mbps.

Para realizar esta actualización de la red, Yoigo ha firmado un nuevo acuerdo con Ericsson que hará posible que en verano de este año la nueva velocidad esté disponible en la mitad de la red y a finales en todas las estaciones base de Yoigo. El objetivo para el final de 2011 es que sea ya un 74 por ciento de la población el que se encuentre bajo cobertura propia de la compañía. Adicionalmente, también se preparará la infraestructura para una futura adopción de la tecnología LTE.

Para Yoigo, este paso adelante supone la reactivación de su inversión en España, tal y como adelantó TeliaSonera en la última presentación de sus resultados. “Nuestro objetivo es la construcción de una red de datos más amplia y de alta calidad, y esta actualización a 21Mbps es el primer paso para conseguirlo”, explica Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo. “Al mismo tiempo también iremos preparando la infraestructura de la red para futuros despliegues relacionados con 4G dependiendo de la adjudicación de las nuevas frecuencias”

Por otro lado, también se ha prorrogado por cuatro años más el acuerdo de servicios gestionados con Ericsson con quien Yoigo ha trabajado en el desarrollo de la red desde el primer momento, garantizando unos niveles de servicio y de calidad que han sido una de las claves del éxito de Yoigo. “Hace unos meses un estudio de EPSI nos situaba como la operadora española cuyos clientes estaban más satisfechos, y la calidad de servicio fue un elemento clave”

En este mismo sentido se manifiesta Ingemar Naeve, responsable de Ericsson Spain, que al hablar de su relación con Yoigo explica que “El hecho de haber sido el partner exclusivo de Yoigo en servicios gestionados hace que para nosotros sea todavía más especial trabajar con ellos para entrar en la siguiente era de la banda ancha móvil”

La operadora ha presentado durante el último año diversas tarifas destinadas a la navegación en movilidad desde diversos dispositivos, y ha incorporado a su catálogo equipos como la Samsung Galaxy Tab o varios smartphones de una amplia gama de precios. Como comenta Andsjö, “Queremos entrar todavía con más fuerza en el creciente mercado de la banda ancha móvil y ser protagonistas en el boom de los smartphones y la conectividad”