Mostrando entradas con la etiqueta resultados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resultados. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2011

Ono aumenta casi un 10% sus beneficios en el primer semestre

ONO, anunció hoy sus resultados operativos y financieros del primer semestre de 2011. La compañía cerró el periodo con un EBITDA –beneficio operativo- de 366 millones de euros, un 4% más que en el primer semestre de 2010, gracias a la eficiencia demostrada en la gestión del negocio. Además, el margen de EBITDA creció del 47,5% al 49,9% en el primer semestre de 2011.

La compañía experimentó un crecimiento de su margen bruto de 1,1 punto porcentual, pasando del 78,1% a 30 de junio de 2010 a 79,2%, en el primer semestre de 2011. El beneficio neto en los seis primeros meses del año fue de 31 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2011.

Los ingresos totales del operador en el trimestre finalizado a 30 de junio de 2011 se mantuvieron estables, a pesar de las dificultades del mercado por los menores niveles de demanda. ONO alcanzó los 368 millones de euros en ingresos, exactamente la misma cifra obtenida en el segundo trimestre de 2010, lo que elevó la suma total del primer semestre del año hasta los 733 millones de euros.

Destaca la tendencia positiva que se va consolidando en 2011 para el negocio residencial, que supone el 79% del total de los ingresos de la compañía y que muestra un crecimiento del 1,3% frente al primer trimestre del año, con una cifra de 292 millones en el periodo, frente a los 288 millones a cierre de 31 de marzo de 2011. Esto es debido a la estrategia del operador, centrado en aumentar el número de servicios contratados por cliente, y a las altas velocidades de Internet que están impulsando la migración de clientes hacia la experiencia de navegación a 30 y 50 megas reales. Este crecimiento está compensando la caída en el consumo telefónico de llamadas fijo-móvil y de llamadas internacionales, y la menor contratación de eventos de Pago por Visión o Vídeo Bajo Demanda.

El ARPU o ingreso medio por cliente residencial, creció un 1% en el segundo trimestre de 2011, situándose en 51,5 euros frente a los 51,0 euros a cierre de 31 de marzo de 2011.
Por otra parte, en el negocio de empresas, el segmento pymes experimentó un aumento en ingresos del 3,4% en los primeros seis meses del año frente al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 37 millones de euros. Sin embargo, el segmento de grandes cuentas, cayó un 12% en este periodo, situándose en 65 millones de euros de enero a junio de 2011.
Con el objetivo de mantenerse como operador líder en la tecnología más avanzada de fibra óptica en España, ONO incrementó sus inversiones en activo fijo (Capex) en un 16,1%, en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2010, hasta alcanzar los 136 millones de euros. Este aumento viene motivado por las inversiones requeridas para la finalización del despliegue de la tecnología DOCSIS 3.0, así como las inversiones necesarias para el desarrollo del proyecto TiVo (la televisión inteligente de ONO) y la actualización de la planta de voz que el operador está acometiendo.

En consecuencia, el Free Cash Flow (Flujo Libre de Caja) de ONO en el primer semestre de 2011 creció de manera importante hasta alcanzar los 122 millones de euros, frente a los 82 millones de euros logrados en el mismo periodo de 2010.
Continuo crecimiento en altas velocidades.

ONO continúa apostando por la venta de servicios empaquetados, opción que va en aumento para los clientes del operador a la hora de optar por sus servicios de comunicación y entretenimiento. El operador cerró el segundo trimestre de 2011 con un total de 4.401.000 servicios contratados, es decir, el operador logró de marzo a junio de 2011 crecer en 19.000 nuevos servicios eunas duras condiciones de mercado. En el segmento residencial –telefonía, banda ancha y televisión de pago- la compañía finalizó el periodo en 4.252.000 servicios activos con más de 10.000 nuevas altas y en el segmento pymes, tuvo un incremento trimestral del 5,8%, pasando de 141.000 a 149.000 en el periodo.

En el primer semestre del año, el 84% de su base de clientes tenía dos o más servicios contratados y esta tendencia se demuestra que crece, ya que el ratio de RGUs por cliente aumentó de un 2.23x a 31 de marzo de 2011 a un 2.24x a 30 de junio de 2011. ONO cerró el primer semestre de 2011con un total de 1.912.000 clientes residenciales.
Por líneas de negocio, en residencial fibra, ONO continúa aumentando el número de clientes de altas velocidades en España siendo líder en este segmento, con cerca de 270.000 clientes activos a 30 de junio de 2011, lo que supone ya cerca del 20% de su base total de clientes de Internet. En junio, el operador completó el despliegue de la tecnología DOCSIS 3.0 en su red de fibra óptica, lo que le permite ofrecer velocidades de 50 megas reales a cerca de siete millones de hogares, prácticamente la mitad de los hogares existentes en nuestro país.

En Internet, ONO sumó 8.000 nuevos clientes en el periodo de marzo a junio de 2011, lo que se ha reflejado en un crecimiento trimestral del 0,6% y lo que ha supuesto cerrar a 30 de junio de 2011 con una cifra total de 1.414.000 clientes. Además, este servicio representa ya el 77,8% de su base de clientes residenciales de fibra.
La compañía creció en el número de clientes de telefonía en un 0,2% con respecto al primer trimestre de 2011, hasta alcanzar los 1.711.000, reforzando su apuesta por la venta de servicios empaquetados con banda ancha, cuyos clientes demuestran tener un mayor ciclo de vida. El 94,1% de la base total de clientes residenciales de fibra de ONO cuenta con el servicio de voz.

En televisión de pago, ONO cerró el periodo trimestral con un total de 952.000 clientes, un descenso del 0,7% con respecto al 31 de marzo de 2011. El 52,3% de la base de clientes residenciales de fibra de ONO tiene contratado este servicio. ONO continúa avanzando en el desarrollo del proyecto TiVo, la televisión inteligente de ONO fruto de un acuerdo en exclusiva con esta compañía norteamericana. Los clientes del operador serán, antes de que finalice el año, los únicos en disfrutar de una plataforma convergente de banda ancha y televisión, que proporcionará una experiencia completamente nueva dentro del panorama audiovisual con las funcionalidades más avanzadas del mercado.

ONO también experimentó un incremento del 4,5% en el trimestre en la captación de clientes de pymes, segmento en el que el operador está poniendo foco y ha iniciado un relanzamiento de servicios paquetizados de voz y banda ancha de alta velocidad, acorde con las necesidades de las pequeñas y medianas empresas que muestra una tendencia positiva de crecimiento.

jueves, 5 de mayo de 2011

ONO cierra el primer trimestre con 129.000 clientes en telefonía móvil

ONO, anunció hoy que cerró el primer trimestre de 2011 con un EBITDA –beneficio operativo- de 179 millones de euros, un 1,9% más que en el primer trimestre de 2010. Además, el operador aumentó el margen de EBITDA, que creció en 2 puntos porcentuales, pasando de 47,1% a 49,1% a cierre del periodo,informa la compañía en un comunicado. El beneficio neto, hasta el 31 de marzo de 2011, fue de 9 millones de euros un 45,1 % menos que hace un año, ya que en enero se pagaron los intereses relativos a la cancelación de deuda mediante la emisión de 460 millones en bonos.

ONO experimentó un impulso comercial en el primer trimestre del año, logrando en tan sólo tres meses sumar más de 70.000 nuevos servicios contratados -telefonía, banda ancha, televisión de pago y pymes-, hasta alcanzar una cifra total de 4.382.000, un 1,6% más que en el trimestre anterior y un 3,1% por encima de la misma cifra a 31 de marzo de 2010.

En número de clientes residenciales, ONO cerró el primer trimestre de 2011 con un total de 1.913.000, un incremento del 0,8% frente al trimestre anterior. Por líneas de negocio, en residencial fibra, ONO sumó en telefonía 21.000 nuevos clientes un 1,3% más con respecto al cuarto trimestre de 2010, hasta alcanzar la cifra de 1.708.000. El operador está enfocando su estrategia hacia la contratación de paquetes de servicios combinados de telefonía y banda ancha, puesto que estos clientes son los que presentan un mayor ciclo de vida dentro de la compañía. El 93,7% de la base total de clientes residenciales de fibra de ONO cuenta con el servicio de voz, 0,6 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior.

En Internet, ONO sumó 27.000 nuevos clientes en el periodo, lo que se ha reflejado en un crecimiento trimestral del 1,9% y lo que ha supuesto cerrar a 31 de marzo de 2011 con una cifra total de 1.406.000 clientes. Además, este servicio representa ya el 77,2% de su base de clientes residenciales de fibra.
En televisión de pago, ONO creció en el primer trimestre de 2011 en 5.000 clientes, un 0,5% más que en el trimestre anterior, hasta cerrar el periodo con un total de 959.000. A pesar del duro entorno de crisis, este aumento continúa por el camino al alza que ya se observó en el último trimestre del año y rompe de esta forma la tendencia negativa de los últimos periodos. El 52,6% de la base de clientes residenciales de fibra de ONO tiene contratado este servicio.


El operador asegura que "la estrategia de venta de servicios empaquetados del operador, unida a la venta de canales a la carta, permite a ONO dar una vuelta a la tendencia de clientes de TV con el cómputo global de nuevas altas a 31 de marzo de 2011".


Con la mejora en la oferta de telefonía móvil, tanto en tarifas como en variedad de terminales, ONO cerró el primer trimestre del año con un total de 129.000 clientes, "lo que demuestra que se trata de un servicio con un gran potencial de crecimiento" asegura la compañía.

En servicios para pymes, ONO también experimentó un crecimiento en el trimestre de 9.000 nuevas ventas y de 23.000 en los últimos doce meses, hasta sumar un total de 141.000 a 31 de marzo de 2011.

martes, 1 de marzo de 2011

El beneficio de ONO merma un 7,1%


ONO, anunció hoy sus resultados operativos y financieros para el ejercicio 2010, que cerró con 725 millones de euros de EBITDA –beneficio operativo- y con un flujo libre de caja récord de 164 millones de euros. La gestión eficiente del negocio de la compañía permitió un aumento del margen de EBITDA, que creció en 0,9 puntos porcentuales, pasando de 48,3% a 49,2% a cierre de 31 de diciembre de 2010.

El operador acometió importantes proyectos en 2010 en banda ancha, televisión, telefonía y pymes, que se tradujeron en un completo relanzamiento comercial que le ha posibilitado sumar cerca de 100.000 nuevos servicios contratados en 2010, hasta una cifra global de 4.312.000 a 31 de diciembre de 2010.

El ejercicio 2010 ha sido para ONO el año de su consolidación como operador líder en España de velocidades ultrarrápidas (30 y 50 megas REALES), contando con más de 126.000 clientes que se dieron de alta en este servicio en tan sólo cuatro meses. El operador acometió durante el periodo inversiones en su red propia de fibra óptica para dotarla de la tecnología DOCSIS 3.0 y dar la posibilidad real a 5 millones de hogares en nuestro país de contar con acceso a estas velocidades. Los ingresos del negocio residencial repuntaron en un 1,2% trimestralmente gracias al éxito comercial obtenido por las campañas de migración a velocidades superiores de navegación en Internet.

Desde el punto de vista financiero, la compañía se mantuvo estable, cerrando por segundo año consecutivo un ejercicio anual con beneficio neto positivo, que en 2010 ascendió a 47 millones de euros, siguiendo la línea de números negros iniciada en 2009, cuando obtuvo un beneficio de 50 millones de euros.

ONO ha cumplido todos los objetivos previstos para este año en ingresos, Capex, EBITDA y Free Cash Flow, superando las expectativas del mercado incluso en estos dos últimos parámetros. El operador finalizó el ejercicio 2010 con 725 millones de euros de EBITDA –beneficio operativo- y con 164 millones de euros de Free Cash Flow –Flujo libre de caja- a 31 de diciembre de 2010.

Datos operativos
ONO finalizó el año 2010 con un total de 4.312.000 servicios residenciales (telefonía, banda ancha o televisión de pago) y para pymes contratados que crecieron en cerca de 100.000 desde diciembre de 2009, lo que supone un aumento del 2,3% con respecto al año anterior. La compañía continúa poniendo foco en la venta de paquetes que incluyan dos o tres servicios, lo que ha forzado un incremento del ratio de RGU por cliente, que ha pasado de 2,17 a 2,22 a cierre del ejercicio, es decir, un incremento de 4,6 puntos porcentuales.



ONO continúa con su tendencia favorable hacia la consolidación en el mercado como operador de servicios de comunicación y entretenimiento empaquetados, alcanzado en el cuarto trimestre del año cifras récord en la captación de clientes ‘Triple Play’. A 31 de diciembre de 2010, el 83% de su base de clientes residenciales de fibra se suscribieron a un paquete de dos o más servicios y el 38,6% de toda la base de clientes está dado de alta en un paquete triple de servicios, la cifra más alta registrada nunca por la compañía.

El ARPU o ingreso medio por cliente residencial se situó en cierre del año en los 51,5 euros, un aumento del 1,1% respecto al 31 de diciembre de 2009. En este contexto, el 85% del ARPU provienen de las cuotas mensuales de los clientes y no de sus consumos, que se están viendo afectados por las restricciones que por la crisis están realizando los hogares españoles.

Por servicios, ONO incrementó en 2010 en 54.000 el número de clientes de Internet en el periodo, hasta un total de 1.380.000 a cierre de 31 de diciembre de 2010 y que representan el 76,2% de su base de clientes. En el último trimestre del año, ONO comenzó la comercialización de las velocidades ultrarrápidas de navegación en Internet de 30 y 50 megas reales sobre su red de fibra óptica, lo que ha contado con una buena aceptación por parte del mercado, que se ve reflejado en el número de altas logradas: más de 126.000 clientes activos en estas velocidades a 31 de diciembre de 2010, lo que supone más del 9% de toda la base de clientes de banda ancha del operador y consolidarse como el operador líder en España en este tipo de servicios.

Los clientes de telefonía de ONO se incrementaron en 20.000 a lo largo de 2010, hasta alcanzar la cifra de 1.686.000 a cierre del periodo, es decir, un aumento del 1,2% con respecto al obtenido al finalizar 2009 y que supone cerca del 93% de la base de clientes. Este servicio se está mostrando estable en su evolución, tanto en número de clientes como en los minutos de consumo, ayudado por las tarifas planas de llamadas nacionales y a pesar de la caída en el consumo de llamadas de fijo a móvil e internacionales.

ONO ha experimentado un cambio de tendencia en la captación de clientes de televisión de pago. A pesar del duro entorno de crisis, que se ha traducido en una pérdida en número de clientes de televisión de pago -22.000 en los últimos doce meses-. Sin embargo, en el periodo de septiembre a diciembre de 2010, se observa un cambio de tendencia con un incremento de 5.000 clientes hasta situar la cifra de 953.000. Este número global de clientes suponen el 52,7% sobre el total de la base de clientes de ONO. La estrategia de venta de servicios empaquetados del operador unida al éxito de ventas de canales a la carta como GOL TV (127.000 clientes) y de la incorporación de Canal + (19.000 clientes) permiten a ONO dar una vuelta a la tendencia de clientes de TV con el cómputo global de nuevas altas al final del trimestre.

El operador continúa trabajando en dotar a sus clientes de soluciones innovadoras y convergentes entre Banda Ancha y Televisión a través de TIVO, compañía con la que ONO anunció una alianza estratégica en 2010 y cuyo lanzamiento se espera para el segundo semestre de 2011.

viernes, 25 de febrero de 2011

Telefónica sortea la crisis con más diez mil millones de euros de beneficio, casi un 31% más

Telefónica está de récord.La compañía de telecomunicaciones ha superado por primera vez en la historia los 10.000 millones de euros de beneficio, tal y como ha informado hoy la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo,aunque estos datos no son tan favorables en España, es la compañía española con mayorbeneficio en 2010.

Sólido crecimiento: Los ingresos consolidados crecen el 7,1% en 2010 hasta los 60.737M€ (+9,9% en el 4T), impulsados por la sólida evolución de esta partida en
Latinoamérica (+13,3%) y Europa (+12,7%) y la creciente contribución del negocio de datos móviles (casi 9.300M€, +19,3% interanual orgánico)

Elevada diversificación:
Telefónica Latinoamérica y Telefónica Europa suponen el 68% de los ingresos consolidados del Grupo y generan más del 60% del OIBDA consolidado

Impulso comercial: Telefónica suma 287,6 millones de accesos en todo el mundo, que crecen a un ritmo del 7,2% interanual en términos orgánicos. La Compañía consigue en 2010 una ganancia neta orgánica de 19,2 millones de accesos. En España, a pesar del fuerte entorno competitivo, la ganancia neta de clientes en el último año multiplica por más de seis veces la registrada en 2009 en términos comparables


Estrategia centrada en el valor de los clientes:
En 2010, el 53% de la ganancia neta orgánica de clientes móviles ha sido de contrato, un segmento que supone el 31% de los más de 220M de accesos móviles del Grupo. Telefónica cuenta ya con 22,2 millones de clientes de banda ancha móvil (+63,9%) y 17,1 millones de accesos minoristas de Internet de banda ancha fija (+27%). Además, fruto de la estrategia de paquetización del Grupo, el 89% de los accesos de banda ancha fija minorista en España y el 86% de los accesos de banda ancha en Latinoamérica forman parte de algún paquete dúo o trío.

Telefónica España
Resulta especialmente destacable la ganancia neta de 926.000 accesos alcanzada en el
conjunto del año, que multiplica por más de seis veces la registrada en 2009 en términos comparables. Asimismo, destaca el mayor volumen de actividad comercial en los negocios fijo y móvil, con un crecimiento de las altas totales en 2010 del 10,5% interanual, y la continua gestión del churn, que permiten alcanzar un total de 47,6 millones de accesos al cierre del año.

En el cuarto trimestre la ganancia neta asciende a 227.000 accesos (+4,9% interanual). En el año 2010 en el negocio fijo, hay que señalar, el crecimiento de los accesos de internet de banda ancha fija minorista (+4,5% interanual) y el importante aumento de los clientes de TV de pago (+12,1% interanual). Por otra parte, destaca la pérdida neta de accesos de telefonía fija minorista que ha sido significativamente inferior a la del año anterior (-18,3% interanual).

Adicionalmente, en el negocio móvil se mantiene el sólido incremento de los clientes de contrato (+6,9% interanual), destacando el crecimiento de los clientes de banda ancha móvil, que se multiplican por 1,7 veces con respecto a 2009 hasta alcanzar 4,8 millones.
Respecto a los resultados económico-financieros reportados, en un entorno de menor consumo y mayor presión en precios, la pérdida de ingresos de mayor margen y el mayor esfuerzo comercial frente a 2009 tienen un efecto directo en el OIBDA. Asimismo, los gastos operativos en 2010, y por tanto el OIBDA, recogen la tasa de TV introducida este año (107 millones de euros) y los gastos de carácter no recurrente de reestructuración, fundamentalmente asociados a planes de adecuación de plantilla, contabilizados en el cuarto trimestre (202 millones de euros). Por otra parte, debe recordarse la plusvalía de 220 millones de euros por la venta de Medi Telecom contabilizada en el cuarto trimestre de 2009.


El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) asciende a 18.711 millones de euros en 2010, con un descenso interanual del 5% en términos reportados, impactado fundamentalmente por el entorno de operaciones, los menores ingresos de Servicio Universal, la salida de Telyco Marruecos del perímetro de consolidación y la venta de aplicaciones. En términos comparables, los ingresos se reducen un 4,4% interanual en 2010. Esta evolución está explicada principalmente por el menor consumo de los clientes en los diferentes negocios y la elevada intensidad competitiva.

En este entorno, en el conjunto del año y en el negocio fijo cabe señalar la positiva evolución de los ingresos de servicios TI (+9% comparable). Por otro lado, en el negocio móvil destaca especialmente el comportamiento de los ingresos de conectividad (+54,3% interanual), que se consolidan como palanca fundamental de crecimiento de la Compañía.

Los gastos por operaciones alcanzan 10.489 millones de euros en 2010, con un ligero aumento interanual del 0,8% en términos reportados. En términos comparables los gastos se reducen un 1,5% en el conjunto del año (-2,1% en el trimestre), gracias a las medidas de eficiencia adoptadas.

En consecuencia, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 8.520 millones de euros en 2010 (-12,7% interanual reportado), con un margen OIBDA del 45,5%. En términos comparables, el OIBDA se reduce un 6,9% frente al año 2009, manteniendo la Compañía una alta eficiencia operativa, como se refleja en el margen OIBDA comparable, que se sitúa en el 46,9% para el conjunto del año.

La inversión (CapEx) asciende a 2.021 millones de euros en el año 2010, aumentando un 8,4% interanual, reflejando la apuesta de la Compañía por el desarrollo servicios con crecimiento, especialmente banda ancha fija y móvil. Así, el flujo de caja operativo (OIBDACapEx) alcanza 6.499 millones de euros en 2010.

Telefonía fija
En el mercado de accesos fijos de Internet de banda ancha Telefónica España mantiene su sólido liderazgo, superando 5,7 millones de accesos al cierre de 2010 (+4,5% interanual), con una cuota de mercado estimada superior al 53%. Por su parte, los accesos de televisión de pago evolucionan muy favorablemente en 2010, con una ganancia neta de 85.000 clientes en el año. Así, la base de clientes supera ya los 788.000 accesos (+12,1% interanual), con una cuota estimada de mercado de casi el 19%. Finalmente, la planta total de Dúos y Tríos representa a finales de 2010 el 89% de los accesos de banda ancha minorista de la Compañía.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Jazztel entra en beneficio por primera vez en la historia

Jazztel  ha obtenido, por primera vez en su historia, un beneficio neto de 7,2 millones de euros en el año completo, sin beneficios extraordinarios ni capitalización de créditos fiscales ha informado esta tarde la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, Jazztel alcaza un EBITDA de 93,6 millones de euros, un 131 por ciento más que en 2009, con un margen EBITDA sobre ventas del 15 por ciento, por lo que mejora notablemente la rentabilidad de la Compañía, y los ingresos aumentan un 36 por ciento, hasta alcanzar los 615 millones de euros. Por su parte, los clientes de ADSL aumentaron un 45 por ciento, hasta los 865.745. Por lo tanto, todas las magnitudes superan las previsiones dadas al mercado en su Plan de Negocio 2010-2012.

Jazztel alcanza una cuota de mercado del 8 por ciento en el mercado español de banda ancha

La Compañía ha incrementado su base de clientes de ADSL contratados (clientes en servicio más clientes en fase de provisión) en 267.884 nuevos servicios en 2010, de los cuales 62.027 corresponden al cuarto trimestre, por lo que al cierre del ejercicio la cifra total de clientes era de 865.745 servicios, lo que representa un incremento del 45 por ciento respecto al año anterior y consigue una cuota del 8 por ciento en el mercado español de banda ancha, según se desprende del informe publicado por la CMT con datos de 2010.

La base de clientes de ADSL activos (en servicio) aumentó en 265.846 en 2010, de los cuales 64.964 nuevos servicios corresponden al cuarto trimestre, alcanzando una base de 847.813 servicios.

Los servicios activos de factura única (sobre bucle totalmente desagregado), prestados sobre red propia y que generan mayores márgenes, han crecido en 283.114 nuevos servicios en 2010, de los cuales 75.239 corresponden al último trimestre, por lo que la base activa se sitúa en 884.144 servicios, lo que representa un crecimiento del 47 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Los servicios de factura única comprenden tanto los servicios de ADSL como los de Sólo Voz.

Los servicios activos de ADSL con factura única han crecido en 248.109 nuevos servicios en 2010, de los cuales 67.041 corresponden al cuarto trimestre, por lo que la base activa se sitúa en 781.714 servicios. El porcentaje de clientes de ADSL con factura única sobre ADSL totales se mantiene estable, en el 92 por ciento.

En cuanto a los servicios activos de Sólo Voz con factura única (servicio de voz con tarifa plana sin ADSL sobre bucle totalmente desagregado), han crecido en 35.005 nuevos servicios en 2010, de los cuales 8.198 corresponden al cuarto trimestre, por lo que la base de clientes se sitúa en 102.430 servicios activos al cierre del ejercicio.

La base de servicios de telefonía móvil (servicios de voz y servicios de datos) se ha situado en 54.182 servicios, frente a 36.241 del año 2009 y a 46.684 del trimestre anterior.

Los servicios de clientes corporativos se han incrementado hasta 31.101 en 2010, frente a 25.858 al cierre de 2009 y de 30.283 del trimestre anterior, lo que representa un incremento del 20 por ciento.


La Compañía incrementa notablemente su rentabilidad

Los ingresos de Jazztel aumentaron un 36 por ciento en 2010, al obtener 615 millones de euros frente a 453,6 millones de euros en 2009. Los ingresos de la Compañía aumentaron un 32 por ciento en el cuarto trimestre frente al mismo periodo del año anterior, al pasar de 129,9 millones de euros a 171,9 millones de euros. Como en trimestres anteriores, el motor de crecimiento de la división minorista de Jazztel es el área residencial, con un crecimiento del 50 por ciento de sus ingresos respecto al ejercicio anterior. El objetivo de ingresos marcado para 2010 establecía una horquilla entre 590 y 610 millones de euros por lo que la compañía ha superado en 5 millones la banda alta.

El crecimiento de los ingresos de la división mayorista fue del 11 por ciento, al pasar de 128 millones de euros en 2009 a 142,7 millones de euros en 2010. El crecimiento de esta división sigue impulsado por el negocio de ISPs y reventa, del cual destaca, a su vez, la posición de liderazgo de Jazztel en la venta de tarjetas prepago, conocidas con el nombre de Jazzcard.

El margen bruto de la Compañía en 2010 se ha situado en un 55 por ciento de los ingresos, frente a un 53 por ciento del año anterior.

Los gastos generales, de ventas y administración crecieron un 23 por ciento en 2010 debido principalmente al significativo crecimiento de clientes que ha experimentado la Compañía.

Las ganancias operativas de Jazztel (EBITDA) han crecido un 131 por ciento en 2010, hasta 93,6 millones de euros, superando incluso los objetivos de 70-80 millones de euros marcados por la Compañía para ese ejercicio en su Plan de Negocio 2010-2012. El margen EBITDA sobre ingresos se situó en el 15 por ciento, frente al 9 por ciento en 2009.

En el cuarto trimestre de 2010, el EBITDA se ha situado en 29,3 millones de euros, con un margen sobre ventas del 17 por ciento y un crecimiento de 1,7 millones de euros respecto al trimestre anterior.

Jazztel ha cerrado su primer ejercicio completo con un beneficio neto positivo de 7,2 millones de euros en 2010, frente a una pérdida neta de 24,5 millones de euros del ejercicio anterior, y un objetivo de entre 0 y 5 millones de euros para ese año. El beneficio neto registrado en 2010 no incluye la capitalización de créditos fiscales ni beneficios extraordinarios. En el cuarto trimestre de 2010, el beneficio neto se ha situado en los 4,8 millones de euros.


La Compañía ha completado su proyecto de Red “Network 2010”


El número de centrales desagregadas (ULL) en el cuarto trimestre de 2010 se ha incrementado hasta las 650. El número de centrales conectadas con fibra propia asciende ya a 473.

En el tercer trimestre de 2010, Jazztel completó las inversiones de su proyecto “Network 2010” para reforzar la capacidad de conmutación de la red y mantener la calidad del servicio. Adicionalmente, en el año 2010 se han desplegado nuevos puertos de acceso multiservicio en las centrales desagregadas, alcanzando una cobertura con dichos puertos del 83 por ciento de la red de acceso de la Compañía. Estas inversiones permiten a Jazztel hacer frente al incremento del consumo de datos por parte de los usuarios y mantener elevados ritmos de crecimiento, a la vez que han hecho posible el lanzamiento de nuevos productos sobre tecnología VDSL2 en el transcurso de 2010.

Las inversiones en 2010 han ascendido a 92,3 millones de euros, frente a 57,7 millones de euros en 2009. El mayor esfuerzo inversor respecto al ejercicio anterior responde al despliegue de nuevos elementos de red, a la instalación de los nuevos puertos multiservicio y al mayor ritmo de crecimiento en clientes.

La caja de Jazztel al cierre del ejercicio 2010 era de 43,7 millones de euros, que incluyen 3 millones de euros de caja restringida, frente a 58,5 millones de euros al cierre de 2009 y a 48,3 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2010.



Jazztel mejora sus previsiones de rentabilidad para 2011

Jazztel, que presentó su Plan de Negocio 2010-2012 en marzo de 2010, considera que dicho plan sigue siendo válido y por lo tanto mantiene todas sus previsiones para el conjunto del periodo.

Para el ejercicio 2011, y en función de los resultados obtenidos en 2010, la Compañía ha mejorado sus previsiones de rentabilidad para las principales magnitudes financieras presentadas entonces, que tras la revisión serían las siguientes:

* Mejora Beneficio operativo (EBITDA) 2011: 120-130 millones de euros, frente a 110-125 millones de euros del Plan de Negocio 2010-2012.

* Mejora Beneficio neto 2011 (excluyendo capitalización de créditos fiscales u otros extraordinarios): 25-35 millones de euros, frente a 20-30 millones de euros del Plan de Negocio 2010-2012. Esta cifra excluye extraordinarios o capitalización de créditos fiscales.

* Servicios de ADSL activos: 1.030.000-1.050.000, sin cambios frente a 1.030.000-1.050.000 del Plan de Negocio 2010-2012.

* Previsión Ingresos 2011: 730-750 millones de euros, frente a 735-765 millones de euros del Plan de Negocio 2010-2012.

* Inversiones 2011: 70-80 millones de euros, frente a 65-75 millones de euros del Plan de Negocio 2010-2012.

lunes, 7 de febrero de 2011

Vodafone anuncia que los ingresos en el tercer trimestre alcanzaron los 1.508 millones de euros

Vodafone España anuncia la evolución de los principales indicadores de negocio correspondientes al tercer trimestre del año fiscal (1 de octubre al 31 de diciembre de 2010). Los ingresos totales ascienden a 1.508 millones €, un 6,7% menos que el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los ingresos por servicios se reducen un 7,4% en el trimestre hasta los 1.361 millones €.

El trimestre se ha caracterizado por:
I) el descenso continuado de los precios de voz móvil,
II) el fuerte crecimiento de Internet Móvil
III) la fortaleza de la actividad comercial

I) Disminución de los precios de los servicios de voz móvil
La continua caída de los precios de voz móvil se vio parcialmente compensada por el crecimiento, por quinto trimestre consecutivo, de los minutos de tráfico en la red. La disminución de precios refleja el carácter altamente competitivo del mercado y la complejidad del entorno económico.

II) Los ingresos de Internet Móvil aumentan un 44,7% gracias al fuerte crecimiento en la penetración y uso de los “smartphones”.
El lanzamiento de los nuevos planes de precios integrados de voz y datos “@”y la creciente adopción de “smartphones” por parte de los clientes de Vodafone han disparado el uso de los servicios de datos desde el teléfono móvil. En el último trimestre, los ingresos por servicios de Internet móvil aumentaron un
44,7%, respecto al mismo trimestre del año anterior. Los excelentes resultados de Internet móvil compensan la menor actividad de otras áreas de negocio, como la mensajería premium, e impulsan el crecimiento, en un 11,9%, de los ngresos por servicios de datos.

III) La cartera de clientes de telefonía móvil experimenta el mayor crecimiento desde el trimestre cerrado en marzo de 2007
La cartera de clientes se incrementa en 377.000 hasta cerrar con 17.484.000. La base de clientes contrato, de mayor valor, aumenta en 156.000 y supone el 61,3% del total de la cartera.
La base de clientes de ADSL crece en el trimestre en 45.000 hasta alcanzar los 742.000 al cierre del periodo

jueves, 30 de diciembre de 2010

R cierra 2010 con un beneficio de 31 millones de euros

R, el operador gallego de comunicaciones por fibra óptica, cierra 2010 con un beneficio de 31 millones de euros, con un crecimiento de un 35% respecto al pasado año y logrando por primera vez en su historia beneficio neto acumulado positivo. Así mismo, R cierra el año con 230 millones de euros de ingresos de explotación y un resultado operativo (ebitda) de 104 millones.

La inversión acumulada de la compañía supera ya los 790 millones de euros e invertirá cerca de 70 millones de euros más en 2011 para seguir desplegando su nueva red de fibra en Galicia.

En estos momentos 76 localidades gallegas están conectadas a la red de R y son más de 1.580.000 las personas y 800.000 los hogares y locales empresariales que tienen la oportunidad de recibir los servicios avanzados de teléfono, internet y televisión multicanal.

Con 262.200 clientes y 660.000 servicios a cierre de 2010, R sigue siendo un año más, la opción preferida tanto por los hogares como por las empresas de Galicia en los servicios de teléfono, internet de alta velocidad y televisión multicanal de pago en las áreas donde está presente con su nueva red (fuente: Estudios de Mercado de GfK 2010 en Galicia).

Arturo Dopico, consejero delegado de R, ha subrayado que “como en ejercicios anteriores, en un panorama donde competimos con grandes multinacionales y en un entorno económico muy complicado, de nuevo podemos estar satisfechos
por los resultados obtenidos a cierre de 2010.  Ante un año excepcional como éste, por encima de todo, nuestro agradecimiento a las familias y empresas de Galicia por la  acogida y confianza que han dado a R y a su esfuerzo por dotar a Galicia de las telecomunicaciones más avanzadas.  Para seguir manteniendo nuestra oferta como la de mayor calidad y competitividad del mercado afrontamos ahora una nueva etapa en la que daremos la bienvenida a nuevos servicios como el vídeo bajo demanda, el grabador personal de video, la televisión en alta definición, la ayuda informática o la red multimedia en el hogar”.


más inversión, más poblaciones con fibra y más servicios


En esta nueva etapa R prosigue con los trabajos de despliegue de red en más poblaciones de Galicia a las que llevará servicios de telecomunicaciones con un acceso a la red de un mínimo de 100 megas y, como siempre y al contrario que el resto de las opciones del mercado que no garantizan la capacidad de sus conexiones por contrato, con una garantía mínima de velocidad superior al 80%.

Cerca de un 77% de los clientes de R tienen contratados servicios de alta velocidad, una penetración muy superior al promedio actual de Galicia, situada en el 42,8% según datos del INE. Además, en 2010 sigue consolidándose la predilección por R como proveedor de Internet, y allí donde existe la posibilidad de conectarse a la red de R, cerca del 56% de los hogares y el 66,7% de las empresas eligen su servicio de internet de alta velocidad por fibra óptica (fuente: GfK 2010).

Además de todas las ventajas que las redes de nueva generación ofrecen tanto en velocidades como en posibilidades de desarrollo, R está trabajando en un paquete de servicios adicionales en el que se incluyen la televisión de alta definición o el vídeo bajo demanda. 

récord de crecimiento de móbil R


Ya son casi 90.000 las líneas de móbil R contratadas, tan sólo tres años después del lanzamiento de este servicio al mercado. 

R es, además, líder en portabilidades netas móviles en Galicia y ocupa uno de los primeros puestos a nivel de todo el Estado. Es más, si tomásemos como referencia elmercado gallego y extrapolásemos sus resultados, R sería también el operador líder en toda España. El alto número de portabilidades que recibe R (clientes procedentes de otros operadores que mantienen su número de móvil) se explica, entre otras cosas, por sus soluciones que le ahorran dinero al cliente integrando las comunicaciones de fijo y móvil. Desde 2008 R es, de hecho, el primer operador de Europa que ofrece llamadas gratuitas a todos los móviles de cualquier operador desde el teléfono fijo.

Como novedad destacable de este año dentro de los servicios móviles, R ha comenzado este mismo mes de diciembre a comercializar el nuevo terminal móvil iPhone 4 de Apple.

televisión digital multicanal

A cierre de 2010 más de un 45% de los clientes particulares de R ya tienen conexión al servicio de televisión digital del operador gallego. R vuelve en 2010 a ratificar su liderazgo en las zonas donde tiene desplegada su red, y el 78,9% de los clientes de televisión multicanal eligen la plataforma digital de R (fuente: GfK 2010).


telefonía fija


En el caso del teléfono fijo, allí donde existe la posibilidad de conectarse a la red de R, más del 55% y el 65,8% de las empresas escogen el servicio de telefonía fija de R (fuente: GfK 2010).


las empresas en Galicia eligen R


Continúa aumentando el número de empresas gallegas que contratan sus servicios de telecomunicaciones con R. A cierre de 2010 ya son más de 60.000 las que han optado por el operador gallego, un 62% de las ubicadas allí donde R puede competir.

Esta apuesta permanente por la fibra óptica y el desarrollo de nuevos servicios para empresas sigue propiciando, año tras año, que R sea el operador de cable con mayor porcentaje de sus ingresos procedentes del segmento empresarial: un 36%.


seguir creciendo en 2011, y en 2012…


Este balance positivo de 2010 permite a R afrontar con optimismo los próximos ejercicios. Como ya lo era el año pasado, uno de los primeros objetivos de la compañía para el futuro inmediato es desplegar una red radio móvil de nueva

generación si consigue alguna de las nuevas licencias de uso del espectro radioeléctrico a nivel local o autonómico. 

R
demanda al Ministerio de Industria y al Gobierno Central la posibilidad de tener acceso a frecuencias válidas, es decir, frecuencias que permitan buena cobertura y capacidad, como aquellas situadas en la banda de 900MHz (GSM o dividendo digital), con el objetivo de invertir en una nueva red móvil de última generación y poder dar solución al problema de acceso a banda ancha en las áreas de población diseminadas de Galicia.

lunes, 22 de noviembre de 2010

ONO aumenta el beneficio neto un 6,1%


ONO, anunció que cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 43 millones de euros. La cifra representa un incremento del 6,1% sobre el registrado durante el mismo periodo del año anterior, que fue de 41 millones de euros, a pesar de la influencia desfavorable del entorno económico.

El EBITDA (beneficio operativo, antes de amortizaciones e impuestos) se situó de enero a septiembre de 2010 en 538 millones de euros, con un ligero descenso del 0,5% frente a los 541 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2009. Trimestralmente, ONO cerró el periodo con 186 millones de euros de EBITDA, un 4,4% más que el logrado en ese mismo trimestre de 2009.

El margen de EBITDA experimentó un crecimiento de 1.3 puntos orcentuales, pasando de 47,4% a 48,7%, a cierre de 30 de septiembre de 2010.

Los ingresos en el segmento residencial, que suponen en torno al 80% del total de la facturación de la compañía, se mantuvieron estables con una cifra acumulada en los nueve primeros meses del año de 869 millones de euros, lo que supone prácticamente la misma cantidad que la obtenida en el mismo periodo del año anterior que fue de 870 millones de euros. Esto es debido a la estrategia aplicada por la compañía que se centra en la captación de clientes que contratan servicios empaquetados. Además de las diferentes iniciativas puestas en marcha para incrementar los ingresos por cliente a través de productos de mayor ancho de banda y de servicios premium de TV –Extra y Total-, que compensan el descenso en el consumo telefónico de llamadas fijomóvil y de llamadas internacionales y en la menor contratación de eventos de Pago por Visión o Vídeo Bajo Demanda.


En Empresas, el segmento Pymes continúa creciendo con un aumento del 3,2% en los ingresos en comparación con el año anterior, mientras que en Grandes Clientes se observa un descenso debido a la gran erosión de precios que sufre este segmento en el que ONO obtuvo 226 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11,5% menos con respecto al mismo periodo de 2009. La cifra total de ingresos para ONO a 30 de septiembre de 2010 fue de 1.103 millones de euros, un descenso del 3,3% frente al mismo periodo de 2009.

En los primeros nueve meses de 2010, la compañía incrementó sus inversiones en activo fijo (Capex) un 12,9%, hasta 170 millones de euros, con motivo de las inversiones requeridas por el despliegue de la tecnología Docsis 3.0, que ONO está realizando a lo largo de toda su red compuesta por 7 millones de hogares que podrán navegar en Internet con velocidades ultrarrápidas reales.

Datos operativos ONO finalizó los nueve primeros meses del año con un total de 4.142.000 servicios residenciales contratados (telefonía, banda ancha o televisión de pago), que crecieron en 93.000 desde septiembre de 2009, lo que supone un aumento del 2,3%. La compañía continúa poniendo foco en la venta de paquetes que incluyan dos o tres servicios, como se demuestra en el aumento del número de servicio contratados por cliente (RGUs) que se situó en 2.2 a cierre de 30 de septiembre de 2010, un 2,1% más con respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,3% más si se compara con el trimestre finalizado en junio de 2010.

A pesar del duro entorno macroeconómico, la base de clientes residenciales de cable del operador se mantuvo estable, con 1.809.000 clientes a 30 de
septiembre de 2010, tan sólo un 0,6% menos que a cierre de septiembre de
2009. ONO continúa centrando su estrategia de ventas en los servicios "Triple Play" y la compañía sigue manteniendo los ratios más altos de su historia en paquetes de tres servicios, con cifras de 37,8% en el tercer trimestre de 2010.
Por servicios, ONO tiene a 30 de septiembre de 2010, 1.361.000 clientes de
Internet, lo que supone 58.000 clientes más en los últimos doce meses y que representan el 75,3% de su base de clientes. El servicio de telefonía cuenta con un total de 1.679.000 a cierre del periodo, es decir, un aumento de 31.000 clientes o del 1,8% con respecto al obtenido al finalizar septiembre de 2009 y que supone cerca del 93% de la base de clientes.

En este trimestre, ONO continuó invirtiendo en la tecnología Docsis 3.0 destinada a dotar a los hogares de velocidades ultrarrápidas. El operador avanzó a buen ritmo el plan de despliegue para dar acceso a más de cuatro millones de hogares a través de su red de fibra óptica a velocidades de 30 y 50 megas para ofrecer una experiencia de navegación por Internet, hoy por hoy única en España. El operador comenzó una primera fase de comercialización a medida que esta tecnología está disponible en los hogares y a cierre de 30 de septiembre de 2010 contaba ya con casi 40.000 clientes activos en velocidades ultrarrápidas, el 2,8% de su base total de clientes, en tan sólo un mes.

En Televisión, la compañía cuenta con una base de clientes de 948.000, lo que supone un descenso del 1,9% con respecto a 30 de junio de 2010. Esta cifra de clientes supone el 52,4% sobre el total de toda la base de ONO. Los paquetes de mayor valor para el cliente -Extra y Total- mantienen buenos ritmos de captación, pero continúa reduciéndose el número de clientes del paquete de menor valor -Esencial-. El operador está trabajando en dotar a sus clientes de soluciones innovadoras y convergentes entre Banda Ancha y Televisión a través de TIVO, compañía con la que ONO anunció una alianza estratégica en junio en exclusiva para el desarrollo de la televisión de nueva generación en España.

El ARPU o ingreso medio por cliente residencial se situó en el tercer trimestre del año en los 50,8 euros, un aumento del 1,4% interanualmente, como consecuencia de que los clientes valoran la contratación de paquetes combinados de dos o más servicios, pero con reducciones en el consumodebido al duro entorno macroeconómico, que provoca que los clientes disminuyan sus llamadas de fijo a móvil y sus compras de eventos de pago por visión o Vídeo Bajo Demanda. En este contexto, el 86% del ARPU está viniendo de las cuotas mensuales de los clientes y no de los consumos que se están viendo afectados por las restricciones que por la crisis están realizando los hogares españoles.

martes, 3 de agosto de 2010

El beneficio neto de Telefónica crece el 9,4% en el primer semestre de 2010: alcanza los 3.775 millones de euros


Los resultados del Grupo Telefónica, correspondientes al primer semestre de 2010, muestran el avance de la Compañía en el desarrollo y cumplimiento de las prioridades fijadas para el conjunto del año.

Así, y en línea con el objetivo de capturar las oportunidades de crecimiento en todos los mercados y dinamizar los ingresos, manteniendo significativos niveles de eficiencia y rentabilidad, las cifras del segundo trimestre del año muestran una importante aceleración en el crecimiento de los resultados económico-financieros, tanto en la línea de ingresos, que crecen en este trimestre el 9% interanual (+5,4% en el semestre) y muestran una sólida evolución en todas las regiones, como en el OIBDA, que muestra un importante repunte en el segundo trimestre de 2010 (+4% vs. -4,1% en enero-marzo).

La buena evolución de las partidas de la cuenta de resultados, impulsadas por la intensa actividad comercial de los últimos trimestres que se traduce en una aceleración también en el crecimiento de los accesos y en los clientes de mayor valor (móviles de contrato y accesos de banda ancha), permiten que el beneficio neto de Telefónica crezca más del 9% en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 3.775 millones de euros a cierre de junio.Asimismo, el beneficio neto por acción aumenta el 10,1% interanual y se sitúa en 0,83€/acción. Con todo ello, Telefónica reitera una vez más todos los objetivos financieros a corto (2010) y medio plazo (2012), así como la política de retribución al accionista a través de dividendos crecientes, que pasan por un compromiso de 1,40€/acción en 2010 y de un mínimo
de 1,75€/acción en 2012.

La intensa actividad comercial impulsa el volumen de altas y reduce los niveles de churn

En un entorno de progresiva recuperación de las economías de los países en los que
Telefónica está presente, y gracias al fuerte esfuerzo comercial de los últimos trimestres, la base de clientes del Grupo Telefónica ya suma 277,8 millones de accesos totales al cierre de junio de 2010, con un crecimiento interanual del 7,2% en términos orgánicos, es decir, excluyendo Hansenet y Medi Telecom en ambos periodos (+5,2% reportado). Cabe destacar la expansión de la base de clientes de Telefónica Latinoamérica (+9,5% interanual) y Telefónica Europa (+6,1% interanual orgánico; +14,6% reportado).

Telefónica mantiene el pulso comercial en todos sus mercados y desde principios de año, la Compañía ha captado más de 13,4 millones de nuevos clientes (9 millones en términos orgánicos; 2,4 veces la ganancia neta obtenida en el primer semestre de 2009), mientras que en el segundo trimestre la ganancia neta se ha situado en 4,7 millones de accesos (4,8 millones en términos orgánicos. 2,2x superior a la del mismo periodo del año anterior). Esta evolución refleja, por un lado, la mayor intensidad comercial de la operadoras de Telefónica, que han aumentando el volumen total de altas el 16,2% interanual en los primeros seis meses de 2010(+15,6% en el segundo trimestre) y, por otra parte, la mejora sostenida del churn total, que se reduce hasta el 2,2% (-0,1 p.p. frente al primer semestre de 2009), con descensos en todos los negocios, gracias a las mejoras de calidad implementadas y a unas exitosas políticas de retención y fidelización de clientes.


Por negocios, cabe destacar la evolución de los accesos móviles del Grupo Telefónica
que aumentan orgánicamente el 9,7% interanual (+5% reportado) y alcanzan los 211millones a finales de junio, tras registrar una ganancia neta orgánica de 8,9 millones de accesos en el semestre (+76,2% vs. el mismo período de 2009).

Especialmente significativa es la ganancia neta orgánica registrada en los últimos tres meses (4,5 millones de accesos). Además, por segundo trimestre consecutivo, y reflejo de la estrategia comercial de la Compañía enfocada fundamentalmente en los clientes de mayor valor, se incrementa significativamente el peso de la ganancia neta orgánica en el segmento contrato, que supone el 59% de la ganancia neta total del trimestre (56% en el semestre vs. 46% en el mismo semestre de 2009). Así, el parque total de clientes contrato se sitúa en 64,3 millones (+14,9% interanual orgánico), equivalente al 31% de la base total de accesos móviles.
Además, los accesos de banda ancha móvil siguen mostrando un fuerte crecimiento y superan los 17 millones (+84,6% interanual).

Por mercados, en todas las geografías la ganancia neta registrada en el primer semestre supera a la del mismo período de 2009, siendo especialmente significativa la sólida evolución de Telefónica España, cuya ganancia neta orgánica se multiplica por más de 4 veces y alcanza 453.000 accesos en el semestre (264.000 en el segundo trimestre). En Latinoamérica, la ganancia neta alcanza 7,2 millones de accesos, casi triplicando la cifra registrada en el primer semestre de 2009, y se sitúa en 3,5 millones en el trimestre.

Por su parte, los accesos minoristas a Internet de banda ancha fija se sitúan en 16,4 millones, tras registrar un crecimiento interanual orgánico del 9,2% (+25,2% reportado). En el primer semestre la ganancia neta en términos orgánicos se sitúa en 0,8 millones de accesos (2,9 millones reportada), un 30,4% superior a la del mismo periodo de 2009. Destaca el crecimiento de la ganancia neta semestral de Telefónica Latinoamérica, que crece el 71,5% interanual hasta alcanzar casi el medio millón de accesos, gracias a la consolidación de la tendencia de mejora de Brasil y Colombia y a los continuos crecimientos de Perú, Argentina y Chile. La paquetización de servicios de voz, banda ancha y televisión sigue siendo clave en la
estrategia del Grupo y en el control del churn. Así, en España cerca del 90% de los accesos de banda ancha minorista forman parte de algún paquete de doble o triple oferta, mientras que en Latinoamérica el 57% de los accesos de banda ancha están empaquetados en ofertas de Dúos y Tríos.

Los accesos de TV de pago suman 2,7 millones a cierre de junio de 2010 y crecen el
8% orgánico interanual (+10,4% reportado), mientras que los accesos de telefonía fija
tradicional superan los 41,7 millones (-4,7% interanual en términos orgánicos; en términos reportados, permanecen prácticamente estables).

martes, 27 de julio de 2010

El beneficio neto de ONO crece un 8,5% en el primer semestre


ONO, anunció hoy los resultados operativos y financieros del primer semestre de 2010. La compañía ha cerrado el periodo con un beneficio neto de 28 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un crecimiento del 8,5% frente al mismo periodo del año anterior, a pesar de la influencia desfavorable del entorno económico.

El EBITDA (beneficio operativo, antes de amortizaciones e impuestos) se situó en el periodo en 352 millones de euros, frente a los 363 millones de enero a junio de 2009, y el margen de EBITDA experimentó un crecimiento de 0,3 puntos porcentuales, pasando de 47,2% a 47,5%, a cierre del primer semestre de 2010.

Los ingresos en el segmento residencial se mantuvieron estables con una cifra acumulada en los seis primeros meses del año de 583 millones de euros, de los cuales 291 se sumaron entre abril y junio, con un descenso del 0,7% con la comparativa del mismo periodo semestral en el ejercicio de 2009, que fue de 587 millones de euros.

En el segmento empresarial, la compañía obtuvo 151 millones de euros de ingresos en los seis primeros meses del año, elevando la cifra total de ingresos de ONO de enero a junio de 2010 a 741 millones de euros, frente a los 769 millones obtenidos en el primer semestre de 2009, un 3.6% menos respecto al mismo periodo del año anterior. El descenso ha venido determinado principalmente por la caída en el segmento de grandes cuentas y mayoristas, debido a la disminución en el consumo telefónico en llamadas fijo-móvil y a la bajada de precios, mientras que en el segmento PYMES continúa el crecimiento.

En el primer semestre de 2010, el operador incrementó sus inversiones en activo fijo (Capex) un 15%, hasta 117 millones de euros, como consecuencia del aumento de instalaciones derivado de la ampliación en el número de accesos contratados, y de las inversiones requeridas por el despliegue de la tecnología Docsis 3.0 para proporcionar servicios de acceso a Internet de alta velocidad y fiabilidad.

Datos operativos

El total de servicios residenciales creció en 24.000 de abril a junio de 2010, hasta los 4.156.000 a cierre del primer semestre del año. Este crecimiento se debe principalmente al foco que está haciendo la compañía en la venta de paquetes de dos o tres servicios, así como a las campañas enfocadas en aumentar el ratio de RGU por cliente, que ha pasado de 2,19 a 2,20 en el trimestre. Por otra parte, la base de clientes residenciales se mantuvo estable en 1.904.000 a 30 de junio de 2010.

ONO continúa con una clara tendencia hacia la venta de servicios empaquetados y la compañía está alcanzando los ratios más altos de su historia en paquetes Triple play, con cifras de 37,2% en el segundo trimestre de 2010, frente a un porcentaje de estos paquetes sobre la base de clientes del 34,1% en el mismo periodo del año anterior. Esto ha llevado a lograr en los primeros seis meses del año un total de 4.004.000 servicios residenciales de cable contratados, frente a los 3.940.000 que contaba en el mismo periodo de 2009, un 0,4% más que el trimestre anterior y un 1,6% con respecto al mismo periodo de 2009.

En el segundo trimestre, la compañía ha sumado 13.000 nuevos clientes de banda ancha y 7.000 de telefonía, consecuencia del esfuerzo realizado en la captación de clientes que contratan paquetes combinados. En concreto el servicio de telefonía cuenta con un total de 1.682.000 a 30 de junio de 2010, lo que supone un aumento del 2,1% con respecto al mismo periodo de 2009 y los clientes de banda ancha se incrementaron en un 4,1% con respecto al segundo trimestre de 2009, hasta sumar un total de 1.356.000. Además el operador posee una cuota de mercado en Banda Ancha del 37,2% en las zonas donde presta servicio.

ONO continuó en este trimestre con el despliegue gradual de Docsis 3.0, para extender en los próximos meses a todos los hogares de su red 50 megas reales de navegación en Internet, gracias a la capacidad que le proporciona su red de fibra. Además, es el único operador de telecomunicaciones que ofrece el 100% de la velocidad ofertada a sus clientes según el informe trimestral de seguimiento de los niveles de calidad de servicio telefónico fijo y de Internet publicado que elabora la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi).

En cuanto a Televisión, la compañía cuenta con una base de clientes que se ha estabilizado en 966.000, con un descenso de 4.000 respecto al trimestre anterior, lo que suponen el 53,1% de su base y cuenta con una tasa de penetración del 13,8% sobre el total. Mejora la captación en los paquetes de mayor valor para el cliente, Extra y Total, frente a la reducción experimentada en el paquete más bajo de su oferta, TV Esencial. El 30 de junio, ONO anunció que había alcanzado una alianza estratégica en exclusiva con TIVO para España, para desarrollar la televisión de nueva generación en España, a través de una plataforma convergente de Banda Ancha y Televisión.

El ARPU o ingreso medio por cliente creció en un 0,1% en el trimestre, y un 0.4% respecto al año anterior, alcanzando los 51,6 euros, como consecuencia del aumento de servicios contratados por cliente.

La estabilidad y satisfacción de los clientes con los servicios del operador quedan reflejados en la evolución de las desconexiones -churn-, que a finales de este primer semestre se situó en 13.4%, es decir 2.5 puntos porcentuales menos con respecto al mismo periodo del año anterior.

Carlos Sagasta, director general Financiero de ONO, aseguró que: “los resultados de la compañía muestran una tendencia estable, en línea con los objetivos previstos a principio de año, donde se ve una evolución trimestral favorable a pesar del difícil entorno macroeconómico.

ONO continúa enfocado en la eficiencia de sus operaciones manteniendo unos buenos márgenes operativos. Asimismo, la gestión de inversiones en crecimiento, a través de los acuerdos firmados para el desarrollo de nuevos servicios, y la implementación en toda la red de fibra de las actualizaciones necesarias para prestar siempre el mejor servicio a los clientes continúa siendo el eje de nuestra estrategia”.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Ono gana 30.000 nuevos clientes y dispara el beneficio un 39,4% en el primer trimestre del año


ONO, mantuvo en el primer trimestre de 2010 la tendencia hacia la mejora de sus datos financieros y operativos, a pesar de la influencia desfavorable del entorno económico. Así, la compañía alcanzó un resultado neto de 17 millones de euros, lo que representa un incremento del 39,4% respecto a los del mismo periodo de 2009. El EBITDA (beneficio operativo, antes de amortizaciones e impuestos) se situó en 176 millones de euros, lo que supone mantener el margen de EBITDA en el 47,1%.

En conjunto, la facturación fue de 372 millones, un 0,2% más que en el trimestre anterior y un 4,1% menos que en 2009, lo que refleja una tendencia hacia la estabilización de los ingresos en un contexto macroeconómico desfavorable. En el mercado residencial, los ingresos mostraron trimestralmente una tendencia al alza con un aumento del 1,3%, hasta los 291 millones de euros, en comparación con el periodo anterior.

Datos operativos

ONO finalizó el periodo con un total de 4.132.000 de servicios que incluyen telefonía, banda ancha y televisión. En el primer trimestre, la compañía ha captado 30.000 nuevos clientes entre banda ancha y telefonía, consecuencia del esfuerzo realizado en la captación de clientes que contratan paquetes combinados. Todo ello ha contribuido a aumentar en casi un 2%, hasta 2,19, el ratio de servicios por cliente, frente a 2,15 un año antes. Por servicios, los clientes de Telefonía se situaron en 1,7 millones, con un incremento de 9.000 clientes respecto al trimestre anterior. El 91,8% de los clientes de ONO tienen contratado este servicio, frente al 89,2% en el primer trimestre de 2009, y la tasa de penetración en el mercado ha pasado del 23,6% al 23,9%. A pesar del entorno desfavorable, el servicio de Telefonía muestra una gran estabilidad en la base de clientes.

En servicios de acceso a Internet, la base de clientes residenciales también creció en 17.000 de enero a marzo de 2010. El 73,6% de los clientes de ONO tienen contratado este servicio, con un aumento de 3,4 puntos porcentuales sobre el año anterior, y la penetración mejoró en 0,6 puntos porcentuales, hasta el 19,1%. La cuota de mercado de banda ancha en las zonas donde ONO cuenta con hogares que tienen acceso a su red se acerca ya al 40%. ONO ha anunciado que comenzará el despliegue gradual de Docsis 3.0, parar extender en los próximos meses a todos los hogares de su red 50 megas reales de navegación en Internet, gracias a la capacidad que le proporciona su red de fibra. En este el primer trimestre del año, ONO anunció la duplicación de la velocidad a sus clientes por un coste adicional de 2 euros, pasando de 3 megas a 6 megas, y de 6 megas a 12 megas.


En cuanto a Televisión, la compañía cuenta con una base de clientes que se ha estabilizado en 970.000, con un descenso de 5.000 clientes respecto al trimestre anterior, lo que suponen el 53,2% de sus clientes, con una tasa de penetración del 13,8%. Mejora la captación en los paquetes de mayor valor para el cliente, Extra y Total, frente a la reducción experimentada en el paquete más bajo de su oferta, TV Esencial.



Datos financieros


El beneficio neto de ONO en el periodo fue de 17 millones de euros, con un incremento del 39,4%, lo que supone consolidar la vuelta de la compañía a los resultados positivos iniciada el año anterior. El EBITDA se situó en 176 millones de euros, con una ligera disminución sobre los 183 millones de un año antes, aunque el margen de EBITDA sobre ventas se mantuvo en el 47,1%.


Durante el primer trimestre del ejercicio los ingresos de Residencial de ONO disminuyeron un 1,6% frente al año anterior, hasta 291 millones de euros, aunque aumentaron un 1,3% sobre el trimestre cerrado el pasado 31 de diciembre. La facturación total fue de 372 millones de euros; esta cifra no incluye la consolidación de los ingresos relativos a la participada TEUVE que fue vendida a ChelloMulticanal el pasado mes de abril.


De enero a marzo de 2010, ONO incrementó sus inversiones en activo fijo (Capex) un 21,8%, hasta 62 millones de euros, como consecuencia del aumento de instalaciones derivado de la ampliación en el número de accesos contratados, y de las inversiones requeridas por el despliegue de la tecnología Docsis 3.0 para proporcionar servicios de acceso a Internet de alta velocidad y fiabilidad.


El endeudamiento neto de la compañía se redujo durante el primer trimestre en un 3%, hasta 3.870 millones de euros. Los gastos financieros en el trimestre cayeron de forma significativa, en un 13,3% respecto a un año antes, hasta suponer 57 millones de euros. El pasado 13 de mayo, ONO cerró el acuerdo de refinanciación con las entidades participantes en el préstamo sindicado, que recibió el apoyo de más del 86% del sindicato bancario. El acuerdo incluía el aplazamiento hasta más allá de 2013 de los principales vencimientos de deuda, y la aportación de 200 millones de euros de nuevos fondo por parte de los accionistas.


Carlos Sagasta, director general Financiero de ONO, aseguró que: “la compañía continúa su buena línea de resultados a pesar del difícil entorno macroeconómico en el que nos encontramos. Tras el cierre del proceso de refinanciación y gracias al esfuerzo y excelente trabajo que está realizando la compañía, ONO está en disposición de afrontar nuevas oportunidades de negocio durante el resto del ejercicio actual y en los años próximos.”

martes, 18 de mayo de 2010

La gran aceptación del ADSL de Vodafone no impide que la compañía reduzca un 7,6% sus ingresos

Las Claves:

  • Los ingresos por servicios alcanzaron en el conjunto del año fiscal los
    5.985millones €, un 7% menos que el año anterior.
  • El descenso de los ingresos por servicios se moderó en el último trimestre,
    con una caída del 6,2% frente al 6,8% del tercer trimestre del año fiscal .
  • El tráfico de minutos de voz creció por segundo trimestre consecutivo
  • Los ingresos por servicios de datos, excluyendo los ingresos por contenidos,
    crecieron en el último trimestre un 18,7% .
  • Los ingresos generados por la banda ancha fija (ADSL) crecieron un 17,4% en
    el cuarto trimestre .
  • Las iniciativas de ahorro y optimización de costes compensaron parcialmente
    la caída de ingresos por servicios y mantuvieron el margen de EBITDA, en el
    conjunto del año, en un 34,2%, 0,8 p.p . menos que el año anterior.


Vodafone España ha anunciado hoy los resultados del último año fiscal (del 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2010). Los ingresos totales alcanzaron los 6.453 millones €, un 7,6% menos que el año anterior. El descenso de los ingresos por servicios se moderó a lo largo del año: el último trimestre se cerró con una caída interanual del 6,2%, frente al 6,8% del trimestre anterior. Esta mejor tendencia se debe: I) al crecimiento del tráfico de minutos de voz por segundo trimestre consecutivo, II) al aumento en un 18,7% de los ingresos por servicios de datos, excluyendo los contenidos, y III) al crecimiento en un 17,4% de los ingresos generados por la banda ancha fija.

I) El crecimiento del tráfico de minutos de voz en el último trimestre, un 3,7%, frena el ritmo de descenso de los ingresos por servicios de voz.
Los ingresos por servicios de voz tuvieron una caída interanual del 7.9%, frente al 9,3% del trimestre anterior. El crecimiento del tráfico compensó parcialmente el impacto negativo de la caída del precio por minuto de voz y del fuerte descenso de los precios de terminación .


II) Los ingresos por servicios de datos, excluidos los contenidos, crecieron un 18,7% en el último trimestre del año fiscal
El fuerte crecimiento interanual de los ingresos generados por Internet Móvil, un 27,5%, impulsó el aumento de los ingresos por servicios de datos en un 18,7%, excluidos los contenidos; esta fuerte subida compensó la caída de los ingresos por mensajería premium y como consecuencia de este doble efecto, el conjunto de 1os ingresos por servicios de datos se redujo el 1,1% en el último trimestre.
Los menores ingresos de la mensajería premium se deben a la fuerte bajada de la actividad, que se justifica por una nueva normativa más restrictiva con este tipo de servicios y por la ausencia de campañas promocionales por parte de Vodafone España que sí se realizaron en el mismo periodo del anterior año fiscal.


III) El aumento de la cartera de clientes de Vodafone ADSL sigue impulsando el crecimiento de los ingresos por servicios de banda ancha fija.
La extensión de Vodafone ADSL a todo el territorio nacional, en septiembre de 2009, ha seguido impulsando la actividad comercial. En el último trimestre la cartera de clientes aumentó en 60.000, lo que permitió cerrar el ejercicio con 641.000 clientes. Este crecimiento de la cartera impulsó el aumento de los ingresos por servicios de banda ancha fija (ADSL) en un 17,4% en el último trimestre.


El mayor volumen de ingresos está soportado por un fuerte despliegue de la infraestructura. Durante el último año fiscal, la cobertura propia se extendió a 50 nuevas centrales y se dobló el número de centrales conectadas por fibra. Vodafone España cierra el año fiscal con 16.745.000 clientes. El último trimestre se caracterizó por un fuerte crecimiento de la base de clientes de contrato, 168.000 en el periodo, y la desconexión de 375.000 clientes de prepago por la aplicación de la “ley de prepago”.

La creciente aceptación de Vodafone en tu Casa, Oficina Vodafone y Vodafone ADSL se refleja en el fuerte crecimiento de la cartera de clientes de contrato que al cierre del año fiscal suponían ya el 62,5% del total de la base de clientes. En relación con los clientes de prepago, la aplicación de la Ley de Conservación de Datos Relativos a las Comunicaciones Electrónicas llevó a la desconexión de 375.000 clientes. Sin esta desconexión, la cartera de clientes habría aumentado en 210.000 en el trimestre.
Las iniciativas de control de costes permitieron reducir los costes operativos en un 4,5% en el conjunto del año.

Las iniciativas de ahorro contribuyeron a reducir los costes operativos en un ,5% en el último año fiscal. Parte de los ahorros generados se destinaron a fidelizar y a atraer nuevos clientes, lo que se ha traducido en un aumento del 3,8% de los costes de adquisición y retención. A pesar del difícil entorno económico y de la creciente presión competitiva, el margen de EBITDA sobre ingresos por servicios alcanzó el 34,2%, 0,8 p.p, menos que el anterior año fiscal.

sábado, 15 de mayo de 2010

Los beneficios de Telefónica crecen un 2% en el primer trimestre de 2010


Durante los tres primeros meses del año, Telefónica se ha centrado en capturar el crecimiento en todos sus mercados a través de una intensa actividad comercial. Esto se traduce en una aceleración del comportamiento de los ingresos del Grupo (+1,7%, interanual, frente a un -2,1% en el conjunto de 2009) y en una ganancia neta de clientes de 8,6 millones de accesos en el primer trimestre del año. Ambas tendencias sientan las bases para seguir creciendo en los próximos meses.Así el beneficio neto crece el 2% ysuma 1.656 millones de euros en el primer trimestre de 2010.

Los resultados del primer trimestre están en línea con las previsiones internas de la Compañía y permiten reiterar todos los objetivos financieros anunciados para 2010. Además se confirman todos los objetivos hasta 2012, así como los compromisos de retribución al accionista a través de dividendos crecientes que pasan por 1,40€/acción en 2010 y un mínimo de 1,75€/acción en 2012.


Durante el primer trimestre del año, en línea con sus prioridades estratégicas para 2010,
Telefónica España ha registrado una elevada actividad comercial, especialmente destacable en losservicios de mayor crecimiento, manteniendo así su sólido liderazgo y fortaleciendo su base de posicionamiento futuro. Esta elevada actividad comercial ha impactado positivamente en la base de clientes y el comportamiento de los ingresos, lo que consolida una tendencia de recuperación
progresiva en el mercado doméstico.
Así, en lo que respecta a clientes, Telefónica capta en España 247.000 nuevos accesos entre enero y marzo, y ya cuenta con 47 millones de accesos totales en el país. Cabe destacar la ganancia neta de clientes en los segmentos de mayor valor: móviles contrato (197.000 accesos), banda anch minorista (102.000 accesos) y televisión de pago (30.000 accesos) y la aceleración de sus niveles de crecimiento interanual: +6,7%, +5,4% y +21,2%, respectivamente
Los clientes móviles de contrato suponen ya el 65,5% de los 23,7 millones de accesos móviles de Telefónica en España. Esto hace que en el mercado móvil, Telefónica mantenga su liderazgo en cuota de ingresos, consolidándose como la compañía con mayor diferencial entre cuota de ingresos y cuota de parque del mercado español. Además, los accesos de banda ancha móvil superan 3 millones, 2,2 veces los existentes en marzo de 2009.
En el negocio tradicional, los clientes de banda ancha minorista se acercan a los 5,6 millones de accesos y permiten alcanzar una cuota de mercado estimada del 55%, mientras que los de televisión de pago suman 733.000 accesos, con una excelente evolución al revertir la pérdida neta del último trimestre de 2009, lo que permite avanzar hasta una cuota estimada de mercado del 18%.
La planta total de Dúos y Tríos representa el 89% de los accesos de banda ancha minorista de la Compañía.
Finalmente, Telefónica mantiene una cuota estimada del 72% de las líneas fijas minoristas del mercado español, con 13,9 millones de líneas, que se estabilizan y sólo disminuyen el -1,7% respecto a finales del año pasado, compensado con creces por el crecimiento de los accesos mayoristas.
El notable incremento de la actividad comercial en España durante los tres primeros meses del ejercicio se traduce también en una mejor evolución de los ingresos de la compañía en términos comparables que muestran desaceleración en su ritmo de descenso interanual de 1,8pp respecto a su comportamiento en el mismo trimestre de 2009. Así, a cierre de marzo, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica España se sitúa en 4.633 millones de euros. En términos comparables, es decir, excluyendo el impacto en el primer trimestre de 2009 de los ingresos por Servicio Universal y de Telyco Marruecos entre otros, la caída de los ingresos se ralentiza y experimenta un descenso interanual del 3,9% (-4,5% en el cuarto trimestre de 2009).
Por negocios, cabe destacar en el negocio fijo que se estabilizan los ingresos de Internet y banda ancha (-0,3% en el trimestre). Crecen los servicios de datos (+8,3%) y los servicios TI (+7,2%).

En el negocio móvil, los ingresos muestran una desaceleración en su descenso interanual (- 3,6% en el trimestre vs. -4,4% en el cuarto trimestre de 2009).También el drástico aumento de la actividad comercial impacta en el OIBDA de Telefónica España que asciende a 2.153 millones de euros (-7,9% en términos comparables) a cierre de marzo, si bien en términos comparables se alcanza un margen de OIBDA del 47,3% que mejora 1,5pp frente al cuarto trimestre de 2009.
La inversión (Capex) en España asciende a 333 millones de euros en el trimestre, manteniéndose niveles similares al primer trimestre de 2009, destinada especialmente a áreas de negocio de fuerte crecimiento como la banda ancha móvil. El flujo de caja operativo (OIBDACapex) suma 1.820 millones de euros hasta marzo.

viernes, 30 de abril de 2010

Jazztel aumenta sus beneficios un 35% y suma más de 80.000 nuevos clientes

Jazztel, ha obtenido 82.943 nuevos clientes de ADSL en el primer trimestre de 2010, alcanzando una base contratada de 680.804 clientes, lo que representa un incremento del 58 por ciento respecto al mismo periodo del primer trimestre del ejercicio anterior.



Los ingresos obtenidos por Jazztel en el periodo citado fueron de 136,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 35 por ciento respecto al mismo periodo del año 2009.



En cuanto al EBITDA, Jazztel lo ha multiplicado por 2,7 veces en el primer trimestre, al alcanzar los 15,7 millones de euros, frente a los 5,9 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.



Asimismo, este trimestre también supera el EBITDA del cuarto trimestre de 2009, a pesar del impacto que sobre el EBITDA tiene a corto plazo el incremento del 20 por ciento en las altas.



Jazztel espera que las mejoras en EBITDA en los próximos trimestres reflejen incluso en mayor medida el apalancamiento operativo del modelo de negocio.



Clientes

Con las 82.943 nuevas altas obtenidas por Jazztel en el primer trimestre de 2010, la base de clientes contratada (clientes en servicio más clientes en proceso de provisión) se sitúa en 680.804, un 58 por ciento con respecto al mismo periodo de 2009, de los cuales 662.096 son clientes activos, en servicio, al incorporarse a esta base en el periodo citado 80.129 nuevos servicios de ADSL.


Los servicios activos de factura única, es decir, sobre bucles totalmente desagregados, que son servicios clave para Jazztel, dado que están prestados sobre la red propia de la Compañía y son los que generan un mayor margen, han crecido en 84.626 nuevos servicios en el primer trimestre de 2010, hasta situarse la base activa en 685.656 servicios, lo que representa un incremento del 14 por ciento respecto al trimestre anterior y un aumento del 70 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Este importante crecimiento proviene del avance experimentado por los servicios activos de ADSL con factura única, que fue de 75.886 en el primer trimestre, y los servicios activos de sólo voz con factura única, que crecieron en 8.740 nuevos servicios.

En cuanto a la base de servicios de telefonía móvil, que engloba servicios de voz y servicios de datos, se situó en 40.670 servicios, frente a los 36.241 al cierre del ejercicio 2009.

Por su parte, los servicios de clientes corporativos siguen aumentando hasta 28.098, con 2.240 servicios más que en el trimestre anterior y un 60 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior debido a la buena acogida de los nuevos servicios para PYMES.


Financieros
Los ingresos de Jazztel aumentaron un 35 por ciento en el primer trimestre de 2010, al pasar de 101,6 millones de euros a 136,9 millones de euros. Este crecimiento viene impulsado nuevamente por la división minorista, que ha obtenido un incremento del 49 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El crecimiento de los servicios de voz durante el periodo citado fue del 56 por ciento, al pasar de 16,3 millones de euros a 25,4 millones de euros. Los ingresos de Internet y datos, que incluyen el alquiler de línea y cuota de ADSL, se incrementaron un 47 por ciento con respecto al primer trimestre de 2009, al pasar de 54,6 millones de euros a 80,4 millones de euros.

La división mayorista, por su parte, obtuvo un crecimiento del 1 por ciento, al pasar sus ingresos de 30,4 millones de euros a 30,6 millones de euros.

El margen bruto de Jazztel se ha situado en un 56 por ciento de los ingresos, en el primer trimestre de 2010, frente a un 52 por ciento en el mismo periodo del año pasado y un 54 por ciento del trimestre anterior.

Los gastos generales, de ventas y administración (SG&A) mantienen un ritmo de crecimiento elevado del 30 por ciento respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 61,1 millones de euros, frente a los 46,8 millones de euros del mismo periodo del pasado año. Esto se debe en gran medida a los gastos de captación de clientes, dado que el volumen de altas netas es notablemente superior al del primer trimestre de 2009.
Las ganancias operativas de Jazztel se han situado en 15,7 millones de euros, con lo que el margen de EBITDA sobre ingresos ha sido del 11 por ciento, frente al 6 por ciento del primer trimestre del año pasado.

La reducción de las perdidas netas de la compañía responde principalmente a la evolución del operativo así como a la reducción de los intereses financieros de la deuda una vez realizada la reestructuración de la misma, no habiéndose realizado ninguna capitalización de créditos fiscales hasta la fecha. El resultado neto se acerca al punto de equilibrio con pérdidas netas que se sitúan en 3,5 millones de euros en el trimestre, frente a pérdidas de 16,2 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio anterior, lo que supone una disminución de las pérdidas de un 79 por ciento.


Inversiones

Las inversiones de Jazztel han ascendido a 20,8 millones de euros durante el primer trimestre de 2010, frente a 8,5 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio 2009 y 25,8 millones de euros del trimestre anterior. Este crecimiento se debe al mayor ritmo de captación de clientes y a las inversiones realizadas para reforzar la capacidad de conmutación de la red y el despliegue de nuevos puertos multiservicios en las centrales desagregadas.

Los gastos generales, de ventas y administración (SG&A) mantienen un ritmo de crecimiento elevado del 30 por ciento respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 61,1 millones de euros, frente a los 46,8 millones de euros del mismo periodo del pasado año. Esto se debe en gran medida a los gastos de captación de clientes, dado que el volumen de altas netas es notablemente superior al del primer trimestre de 2009.

Las ganancias operativas de Jazztel se han situado en 15,7 millones de euros, con lo que el margen de EBITDA sobre ingresos ha sido del 11 por ciento, frente al 6 por ciento del primer trimestre del año pasado.

La reducción de las perdidas netas de la compañía responde principalmente a la evolución del operativo así como a la reducción de los intereses financieros de la deuda una vez realizada la reestructuración de la misma, no habiéndose realizado ninguna capitalización de créditos fiscales hasta la fecha. El resultado neto se acerca al punto de equilibrio con pérdidas netas que se sitúan en 3,5 millones de euros en el trimestre, frente a pérdidas de 16,2 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio anterior, lo que supone una disminución de las pérdidas de un 79 por ciento.

Inversiones


Las inversiones de Jazztel han ascendido a 20,8 millones de euros durante el primer trimestre de 2010, frente a 8,5 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio 2009 y 25,8 millones de euros del trimestre anterior. Este crecimiento se debe al mayor ritmo de captación de clientes y a las inversiones realizadas para reforzar la capacidad de conmutación de la red y el despliegue de nuevos puertos multiservicios en las centrales desagregadas.

Los gastos generales, de ventas y administración (SG&A) mantienen un ritmo de crecimiento elevado del 30 por ciento respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 61,1 millones de euros, frente a los 46,8 millones de euros del mismo periodo del pasado año. Esto se debe en gran medida a los gastos de captación de clientes, dado que el volumen de altas netas es notablemente superior al del primer trimestre de 2009.

Las ganancias operativas de Jazztel se han situado en 15,7 millones de euros, con lo que el margen de EBITDA sobre ingresos ha sido del 11 por ciento, frente al 6 por ciento del primer trimestre del año pasado.

La reducción de las perdidas netas de la compañía responde principalmente a la evolución del operativo así como a la reducción de los intereses financieros de la deuda una vez realizada la reestructuración de la misma, no habiéndose realizado ninguna capitalización de créditos fiscales hasta la fecha. El resultado neto se acerca al punto de equilibrio con pérdidas netas que se sitúan en 3,5 millones de euros en el trimestre, frente a pérdidas de 16,2 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio anterior, lo que supone una disminución de las pérdidas de un 79 por ciento.


Tesorería


La liquidez de Jazztel al cierre del primer trimestre era de 63,7 millones de euros, los cuales incluyen 3,7 millones de euros de caja restringida, frente a 58,5 millones al cierre del ejercicio correspondiente al 2009.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Jazztel suma más de 200.000 clientes en un año

Jazztel ha incrementado sus ingresos operativos en un 30 por ciento en 2009, al pasar éstos de 348 millones de euros a 453.6 millones, y ha sumado 211.543 nuevos servicios de ADSL en el año 2009, 68.739 de ellos en el cuarto trimestre. A pesar de este fuerte crecimiento en clientes, la compañía ha multiplicado por 6,5 el EBITDA de 2008, hasta los 40,5 millones de euros en 2009.

La base de servicios contratados de ADSL de la Compañía se sitúa así en 597.861 y la de servicios activos en 581.967, muy por encima del rango marcado para 2009 en el Plan de Negocio 2008-2010, cuya horquilla era 470.000-510.000, y en los niveles esperados para 2010, entre 590.000 y 640.000 clientes.

En cuanto a los servicios activos de factura única sobre bucle totalmente desagregado, servicios clave para Jazztel al estar prestados sobre red propia y ser los mayores generadores de margen para la Compañía, han crecido en 246.527 nuevos servicios en el año 2009, 84.964 de ellos en el cuarto trimestre. La base activa se sitúa en 601.030 servicios al cierre de 2009, lo que representa un crecimiento del 70 por ciento respecto al año anterior.

El servicio de factura única está compuesto por dos tipos de servicios: los activos de ADSL con factura única y los servicios activos sólo de voz con factura única.

Por su parte, la base de servicios de telefonía móvil, que integra tanto servicios de voz como servicios de datos, creció en 22.466 servicios en 2009, de ellos 4.087 en el cuarto trimestre, y se situó en 36.241 servicios, un 163 por ciento más que en 2008.

También ha crecido la base de servicios a empresas, con 8.830 nuevos servicios a pymes en 2009, de ellos 2.747 en el cuarto trimestre, hasta alcanzar los 25.858 servicios, lo que representa un incremento del 52 por ciento frente al ejercicio de 2008.

Datos financieros

Los ingresos de Jazztel aumentaron un 33 por ciento en el cuarto trimestre de 2009 con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 98 a 129,9 millones de euros. En cuanto a los ingresos totales obtenidos en 2009, la cifra alcanza los 453,6 millones de euros, un 30 por ciento más que en el ejercicio anterior. El crecimiento del área minorista, que encuadra al área residencial, ha sido del 41 por ciento durante 2009.

El margen bruto de la Compañía se sitúa en el 54 por ciento de los ingresos en el cuarto trimestre de 2009, frente al 48 por ciento del mismo periodo del ejercicio anterior. El margen bruto acumulado se sitúa en el 53 por ciento, frente a un 47 por ciento en el 2008.

Los gastos generales, de ventas y administración crecen un 26 por ciento en el cuarto trimestre del 2009 y un 25 por ciento acumulado en el año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Se sitúan en 55 y 197,9 millones de euros, respectivamente. El incremento de los gastos generales está motivado sobre todo por el incremento constante del ritmo de captación de clientes.

Las ganancias operativas de Jazztel (EBITDA) se sitúan en 15,5 millones de euros en el cuarto trimestre de 2009 –un 30 por ciento más que el trimestre anterior-- y en 40,5 millones de euros en el año, por lo que el margen de EBITDA sobre ingresos aumenta hasta un 12 por ciento y un 9 por ciento, respectivamente, frente al 3 por ciento y el 2 por ciento del mismo periodo del ejercicio anterior.

La pérdida neta del cuarto trimestre se sitúa en 13,1 millones de euros, frente a una pérdida neta de 9 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. La comparativa respecto al cuarto trimestre de 2008 está distorsionada por la plusvalía de 13,7 millones euros derivada de la recompra de bonos realizada en noviembre de ese año. La pérdida neta se reduce hasta 24,5 millones de euros en 2009, frente a los 78,6 millones de euros del año anterior.

Evolución de la red

Con el fin de seguir innovando, introducir nuevos productos y hacer frente al fuerte crecimiento en clientes esperado para los próximos años, así como el incremento del tráfico derivado del mismo, la compañía centra sus esfuerzos de inversión en mejorar la red de acceso y su capacidad de transmisión. Por este motivo se firmó el acuerdo con Huawei anunciado en noviembre de 2009 que implica la instalación en 2010 de 427.000 nuevos puertos de los cuales 333.000 son puertos multiservicio con capacidad para conectar clientes con tecnología vDSL2 y ADSL 2+ Bonding, tecnología que permite doblar las velocidades que se están dando en la actualidad. Parte de esta inversión ya se recoge en el cuarto trimestre de 2009.

Inversiones y tesorería

Las inversiones han ascendido a 25,8 millones de euros durante el cuarto trimestre de 2009 y a 57,7 millones durante todo el año, superando ligeramente el objetivo de 50-55 millones de euros contemplado para 2009 por el Plan de Negocio 2008-2010. Este aumento tiene su explicación en el incremento del ritmo de captación de clientes y en que se recogen parte de las inversiones de ampliación de red.

La liquidez de Jazztel a 31 de diciembre de 2009 era de 58,5 millones de euros, que incluyen 3,7 millones de euros de caja restringida, frente a 51,1 millones de euros del trimestre anterior y 44,8 millones a finales de 2008.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Yoigo asegura que llegará a los 2 millones de clientes a finales de 2010


Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil de España con red propia, ha hecho hoy balance de su tercer año en el mercado y ha anunciado sus previsiones de superar los 2 millones de clientes a finales de 2010.

En 2009 Yoigo llegó a 1.506.000 millones de usuarios, lo que supone un crecimiento anual del 55 por ciento de clientes. También, durante 2009 los ingresos de Yoigo llegaron a 4.086 millones de coronas suecas (aproximadamente 400 millones de euros), un 99 por ciento más que el año 2008. Para 2010, las previsiones de la compañía superan los 2 millones de clientes basándose en el mantenimiento de una oferta de voz muy competitiva en el mercado y de nuevas tarifas de banda ancha móvil tanto para navegar desde el teléfono como desde el ordenador portátil.

Asimismo, Yoigo espera conseguir un resultado EBITDA positivo en el cuarto trimestre de 2010 y cash flow positivo en 2011, rompiendo así un récord como la operadora europea de nueva generación que más rápido consigue entrar en rentabilidad. “Ha sido un gran año para nosotros”, resume Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo. “En un momento de tremenda crisis en España hemos seguido creciendo a gran ritmo, y todo ello a la vez que seguíamos aumentando nuestro número de tiendas exclusivas y de antenas”. Según la CMT, Yoigo dispone a finales de 2009 de un 2,51% del mercado español de telefonía móvil y ha sido líder en portabilidades durante todos los meses del año, con un balance positivo de más de 300.000 líneas portadas en el año.